Antioquia

Debate El Colombiano: ¿Qué visión le imprimirán los candidatos al próximo POT de Envigado?

Los candidatos coincidieron en que se debe proteger la ladera del municipio y en revisar los proceso constructivos para vivienda que se adelantan en el sur del Valle de Aburrá.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

18 de octubre de 2023

En el #DebateFinalEnvigado, los candidatos asistentes se sacaron chispas en torno a la discusión sobre la visión que tendrá impresa el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que se discutirá en este municipio del sur del Valle de Aburrá desde el próximo año.

En la conversación participaron los candidatos Andrés David Torres Gómez (Envigado Merece más), Sergio Osvaldo Molina Pérez (Nueva Fuerza Democrática) y Jhony Oswaldo Vélez Quintero (Centro Democrático). El candidato Raúl Eduardo Cardona se abstuvo de participar, según él, para evitar ataques de campaña sucia.

A los candidatos se les preguntó cómo harán para controlar la densificación en las zonas montañosas de Envigado y para que las constructoras analicen proyectos en la franja cercana al río.

Lea más: Este miércoles, agéndese con el debate final de EL COLOMBIANO con candidatos a la Alcaldía de Envigado

“Las administraciones municipales se han determinado, de manera deliberada, llenar al municipio de bloques de apartamentos y al sector rural con fincas de recreo. Nuestra población rural se ha disminuido, en ocho años, a la mitad. Lo hacen bajo el pretexto de una ciudad compacta y ahora tenemos grandes problemas de movilidad y medioambientales”, analizó el candidato Andrés David Torres Gómez.

Entérese: “La gente por un bobo no vota”: trifulca en mall de El Poblado destapa pelea entre Corredor y Upegui

Para el aspirante por el movimiento Envigado Merece Más, el próximo POT tendrá que analizar un municipio “más organizado” y “más balanceado”.

“En el POT tendremos espacio para el desarrollo del comercio y de la empresa. También velará por la protección del medio ambiente, de las fuentes de agua y de la fauna y de la flora”, señaló Torres Gómez.

Para Sergio Molina Pérez, el próximo POT también definirá la vocación del municipio para los próximos 12 años. Para él, deben suspenderse el crecimiento habitacional.

“Crecimiento y desarrollo no puede ser lo mismo. Vamos a sectorizar a Envigado: la zona 1 seguirá siendo mixta, es la primera parte que conocemos del corredor del municipio. Vamos a ampliar las áreas protegidas del municipio y nuestras laderas no van a tener ampliación en concepto de densidad. Tenemos que cuidar las laderas como organismo vivo y no queremos un desplazamiento en masa”, apuntó Sergio Osvaldo Molina Pérez

Para el candidato Jhony Oswaldo Vélez Quintero, el próximo Plan de Ordenamiento Territorial, si él llega a ser alcalde, será construido con todos los miembros de la comunidad.

“En conversaciones con los distintos actores vamos a definir la bitácora y el rumbo de las necesidades que tenemos en Envigado. Esas densidades que están aprobadas en las laderas nuestras hay que protegerlas y baja esos índices de construcción para que podamos lograr una estabilidad completa y armónica”, puntualizó Vélez Quintero.