Q’hubo: 6.000 ediciones contando la ciudad
El diario del Grupo EL COLOMBIANO recoge hoy, en una publicación especial, su recorrido periodístico.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Las historias, los relatos y las vivencias de los barrios de Medellín y el Valle de Aburrá han sido contados, desde hace 6.000 ediciones, por el periódico Q’hubo, que está de celebración por haber llegado a esta cifra.
Con una edición especial de 72 páginas, que circula hoy, se recordarán aquellos relatos en los que este diario le solucionó la vida a las personas a través de sus páginas y también los hechos que evidenciaron las problemáticas que vive la ciudad.
Como parte del sentido social del Grupo EL COLOMBIANO, el producido de las ventas del periódico Q’hubo hoy será todo para los voceadores, quienes han sido parte de la columna vertebral para que este diario llegue a esta milenaria cifra.
Personas que se reencontraron con sus allegados o aquellos que necesitaban una silla de ruedas para movilizarse son algunos de los logros obtenidos luego de las denuncias realizadas en este medio.
Q’hubo también ha evidenciado las problemáticas de la ciudad a través de sus páginas judiciales, siempre con el objetivo de buscar una respuesta de las autoridades.
Rodrigo Morales Zapata, director de este medio, comentó que el objetivo siempre ha sido contar las historias desde los barrios, escuchando las necesidades de la gente y buscando soluciones, basados en la utilidad, la relevancia, la originalidad y el impacto de los hechos.
Abrir oportunidades
Desde que nació el 29 de mayo de 2002 como La Chiva, con el fin de informar sobre el Mundial de Japón, y luego se transformó en Q’hubo el 1° de octubre de 2008, se ha ido acoplando a las necesidades de la ciudad y con el paso de los años ha cambiado sus enfoques periodísticos, sin perder su esencia, eso que lo ha acercado a las audiencias. Este diario se encuentra en 10 ciudades del país.
Si bien hoy continúa con la información judicial, su prioridad es ofrecer opciones para las personas. Y es por eso que hoy se publican 5.695 oportunidades de empleo del Sena, Comfama, Comfenalco y la agencia Magneto, la bolsa de empleo más grande del país. Todo como parte de las oportunidades de progreso que se han convertido en una de las banderas de Q’hubo para establecer una conexión directa con la gente.
Los logros de Armando
Un personaje célebre es Armando Calle, encargado de recibir las quejas de la ciudadanía sobre los huecos en sus calles o sus parques dañados.
Desde 2011, Armando Calle se ha convertido en el canal de denuncias ciudadanas de Q’hubo y ha contactado a los funcionarios para comprometerlos en su reparación definitiva. En estas 6.000 ediciones, ha logrado darle arreglo a 309 problemáticas.
Entre las más memorables está la reparación de las juntas del puente de la avenida Guayabal con la calle 10, cuyo deterioro había costado la vida de 10 personas, o el arreglo de la calle principal del barrio Caicedo, que presentaba delicadas ondulaciones y fue intervenida por la Alcaldía.
Las páginas de Q’hubo también han servido para el entretenimiento de sus lectores con sus crucigramas y sus páginas de juegos.
Van 6.000 ediciones y más de 170.000 páginas de historias contadas por este medio de comunicación y se espera que sean muchas más, siempre de la mano de sus lectores y de vivir la ciudad