Tras protesta contra el transporte ilegal, mototaxistas de San Rafael llegaron a acuerdo con la Alcaldía
La administración municipal concilió con el gremio de mototaxistas de la Cooperativa de Motocarros de San Rafael, quienes piden mayor control del transporte ilegal en el territorio.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
En San Rafael, Oriente antioqueño, en horas de la mañana de este sábado, se reportaron bloqueos en las vías hacia la salida del municipio por parte de mototaxistas que, inconformes, pedían el respaldo de la Alcaldía ante la informalidad y la ilegalidad del transporte en la zona.
Carlos Alberto Pomplona, representante legal de la Cooperativa de Motocarros de San Rafael, expresó que la informalidad y el transporte ilegal en la región está agobiando a los mototaxistas que trabajan con el respaldo legal de una organización.
“El motivo de nuestra protesta hoy es por la informalidad de nuestros trabajos. Los motocarros no cumplen con las normas y los usuarios que toman este servicio no tienen ningún seguro de vida que los proteja”, expresa.
Agregó que llevan más de un año en reuniones con el alcalde del municipio Libardo Ciro Morales. “Siempre las promesas van y vienen. Son promesas de momento. Hacen un control un día y el resto del mes los transportes ilegales siguen operando igualmente”.
Para saber más: En el Oriente antioqueño buscan a José Ramírez, un adulto mayor que lleva ocho días desaparecido
Tras el bloqueo, el alcalde y el secretario de Gobierno de San Rafael Eduar Eli Urrea se reunieron con los conductores para escuchar sus inconformidades sobre el transporte ilegal.
“En la mañana de hoy un grupo de mototaxistas agremiados a una cooperativa realizaron la marcha. Fue una protesta pacífica y la razón fue porque no se hace un control al transporte ilegal. Algunos conductores no están agremiados a la cooperativa legalmente constituida, que tiene tarjetas de operación y un reconocimiento para prestarle un servicio al público seguro”, expresó el secretario de Gobierno.
Lo que se acordó en la reunión, que dio pie a que se terminara la marcha, fue que la Alcaldía hará más control de estos conductores ilegales y ofrecerá una mesa de trabajo cada 15 días con ellos para avanzar y hacer un diagnóstico de lo que se va logrando.
“También, estamos contemplando la posibilidad de reforzar la zona con más guardias de tránsito y traer policía de tránsito, hacer un convenio con la Policía Nacional para traerlos y que nos ayuden a organizar la movilidad del municipio. Fue una reunión amena y siempre estamos prestos a ayudarles”, aseguró el secretario.
Le puede interesar: Por fin: llevarán agua potable a 100 escuelas rurales de Antioquia
Luego de terminar la reunión, Carlos Alberto Pamplona manifestó que del encuentro “quedaron acuerdos satisfactorios para nosotros con más controles hacia la informalidad, mesas de trabajo y solicitar ayuda a la Dirección Nacional de Policía”.