Protestan por destrucción de maquinaria para minería ilegal: Procuraduría pide intervención en Cáceres
La Policía Nacional ha destruido 202 máquinas destinadas a la extracción ilícita de minerales. La decisión del gobierno generó el malestar de algunos mineros en Cáceres y decidieron bloquear la vía que de Antioquia Conduce a la Costa Atlántica.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
El bloqueo hacia la Troncal a la Costa Caribe se agrava. El último reporte daba cuenta de que 1.200 transportadores de carga estaban atrapados y que, ante el cierre vial 30 camiones han sido saqueados. La situación llevó a que la Procuraduría, que por su parte reportó 300 automotores represados, pidiera la intervención “urgente” del gobierno nacional en el lugar.
“La protesta se adelanta por ciudadanos inconformes por la destrucción de maquinaria amarilla destinada al desarrollo de actividades mineras ilegales en la cuenca del río Cauca. Actividades que afectan por contaminación con mercurio la cuenca del río y todo el ecosistema de la mojana. Hemos solicitado al ministerio de Minas, al de Defensa e Interior que convoque una mesa de diálogo para encontrar soluciones y alternativas”, señaló el procurador delegado para asuntos ambientales, Gustavo Guerrero.
El Ministerio Público señaló que las protestas –que vienen desde principio de semana en la vía que conduce de Antioquia a la Costa Atlántica– han generado dificultades para la circulación de la misión médica, el abastecimiento de víveres y “la satisfacción de necesidades básicas y la atención a la primera infancia por parte del ICBF”.
La mesa que propone el ente de control, dice, debería estar conformada por voceros de los manifestantes, delegados del gobierno departamental, municipal y nacional.
“El fin es lograr procesos de formalización minera o programas de sustitución de actividades como estrategias socioeconómicas para reducir la minería ilegal y las afectaciones ambientales en el territorio”, puntualizó Guerrero.
Desde el pasado 20 de agosto, el presidente Gustavo Petro había prometido que las maquinarias utilizadas para la minería ilegal serían destruidas. El reporte de la Policía, hasta este 23 de septiembre, señalaba que se han destruido 202 máquinas destinadas a la extracción ilegal de minerales.
“Los mineros ilegales no tradicionales pueden tener un camino de legalización si hacen una negociación jurídica con la justicia colombiana. Deben desmantelar su actividad depredadora y se institucionalizan con el gobierno nacional a través de concesiones de largo plazo”, había señalado el presidente Petro.