Sigue el revuelo en Sabaneta por viaje de concejales a Turquía: Procuraduría abre investigación
El ente de control nacional indicó que dio apertura a una investigación que busca ahondar si hubo irregularidades en el contrato y en el viaje. De otro lado, en sesión extraordinaria del Concejo, el presidente y el secretario se defendieron de la polémica.
El eco del escándalo protagonizado por 11 de los 13 concejales de Sabaneta que este mes decidieron irse a “capacitar” a Turquía y Emiratos Árabes tuvo eco hasta en los entes de control de la capital del país.
Según conoció EL COLOMBIANO, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra los cabildantes, así como el secretario de la Corporación, quienes decidieron efectuar su cuarto viaje internacional por cuenta del erario de los sabaneteños.
Lea también: Concejales en Sabaneta se han gastado $900 millones en viajes
Esta vez, el viaje por los dos países asiáticos que duró cerca de 12 días tuvo un costo de $350 millones y en él los corporados buscaban aprender de temas como turismo, desarrollo sostenible e innovación, según el objeto del polémico contrato CPS 027-2024 firmado entre el Concejo y la Corporación Cordessol, que también arrojaba dudas en su adjudicación y ejecución.
La Procuraduría busca dirimir estas dudas, por lo cual ordenó la apertura de la investigación que también busca ahondar si los 11 concejales y el secretario habrían incumplido sus obligaciones legales frente a este tema.
Según pudo indagar este medio, la investigación la tomará la Procuraduría Provincial del Aburrá.
Frente al polémico viaje –en el que también estuvo presente el exalcalde Santiago Montoya junto a su esposa–, hoy se conoció un video en el que tanto el secretario general del Concejo como el presidente de la corporación hablaban por primera vez en público del tema.
El secretario Gabriel Vanegas comenzó su discurso indicando que “le tocaba como secretario general” salir a “desmentir los enemigos gratuitos que tiene la corporación” que buscan destruir con la desinformación y las mentiras.
“Figuramos en los medios del país que los concejales y el secretario se fueron de paseo. Pero somos 11 concejales y el secretario que hicieron la tarea de asistir a las capacitaciones que se hicieron a nivel local tomando como referente estos países, como queda en documentos anexos al informe final que debe presentar el operador, como consta en el contrato”, agregó Vanegas.
Vanegas justiticó el viaje indicando que todos los presidente del concejo han hecho uso del acuerdo 012 de 2005 que regla las capacitaciones en el exterior, pero que “este último contrato fue el detonante para que los perdedores de la política vengan a decirle a Sabaneta que son los más pulcros de la comarca”.
“Estoy seguro que la justicia divina será la primera en juzgarnos. Además, que el procedimiento realizado se hizo con honestidad y transparencia. Acá estaré, dándole la cara a la comunidad para desmentir a los que sin argumentación han querido dejarnos como unos delincuentes”, cerró su intervención el secretario.
Vanegas también dijo que radicó una carta ante la Contraloría de Sabaneta para que le haga seguimiento al contrato. Misma entidad de la que hasta ahora no se conocen investigaciones sobre los otros tres contratos al exterior.
Por su parte, el presidente Fabricio Henao dijo que los enemigos políticos del concejo han dejado por el suelo la imagen de los corporados y del municipio en esa contienda política interna. También pidió respeto por los concejales por los señalamientos que han recibido en redes sociales.
“Y para los que están preocupados por el informe (del viaje que debe hacer el contratista), el informe ya reposan en el Concejo de Sabaneta”, apuntó Henao indicando que la lectura del mismo debe hacerse durante las sesiones y no una vez finalizara el viaje y que así se hará.
Sin embargo, según conoció EL COLOMBIANO, el informe aún no reposa en la plataforma pública Secop y ante el pedido del mismo al Concejo por parte de otros medios periodísticos, desde la entidad se indicó que la única forma de obtenerlo es vía derecho de petición.
“Invito a la comunidad a que escuche las dos versiones, que es lo más importante. Acá no nos podemos poner a tirar veneno. Si no nos articulamos en la construcción del municipio, no vamos a llegar a ningún lado, pero acá prima el odio antes de construir territorio”, añadió Henao.