Por contratación de contenedores escolares investigan a exalcalde de Itagüí
El asunto se relaciona con la construcción de nueve megacolegios, de los cuales solo operan dos
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
La Procuraduría abrió una investigación preliminar de oficio contra el exalcalde de Itagüí, León Mario Bedoya López, por la contratación de unos megacolegios durante su administración, cuyo incumplimiento en la construcción obligó a los alumnos a recibir clases en contenedores expuestos al fuerte calor.
De acuerdo con la explicación de la Procuraduría Provincial del Aburrá, el exmandatario (periodo 2016-2019) habría hecho demoler las viejas infraestructuras para la construcción de los nueve megacolegios, pero de todos solo se han entregado dos, cinco están en construcción y los dos restantes no pudieron ser terminados por los contratistas.
Para abrir el expediente, la Procuraduría entrevistó al actual alcalde, José Fernando Escobar, quien les aclaró a los investigadores que a nivel nacional se hizo una convocatoria con el FFIE (Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa), en la cual Itagüí postuló nueve colegios y la condición era que se demolieran las estructuras existentes y la localidad entregara los lotes.
En su versión, Escobar manifestó que no se trata de contenedores sino de aulas móviles, dotadas con ventilación e iluminación, pero admitió que cuando hace calor se incrementa la temperatura. ´
La Procuraduría señala que la anterior administración contrató aulas móviles con una empresa especializada e hizo los siguientes pagos: en 2017, $1.434 millones; en 2018, $2.869 millones; y en 2019, $10.000 millones.
“En 2020, cuando entró la actual administración, viendo que estaban suspendidos todos los colegios, que no habían entregado ninguno, negociamos con esta empresa de las aulas móviles que fue contratada por la administración anterior en decirles que les pagamos un año y tres meses y quedan estas aulas móviles de propiedad del municipio para ubicarlas en otras cosas, de hecho ya se hicieron las adecuaciones para donde van una vez entreguen las instituciones educativas”, dice la Procuraduría citando al alcalde actual.
El ente de control señala que al analizar los hechos, concluye que en este caso el exalcalde Bedoya, “podría haber incurrido en falta disciplinaria” en calidad de alcalde municipal.
“El informe de oficio va dirigido a establecer si se ha incurrido en alguna conducta que merece ser verificada por tratarse presuntamente de una falta disciplinaria, de conformidad con lo previsto el artículo 23 de a Ley 734 de 2002”, detalla el ente de control.
El proceso incluye en su desarrollo una visita a a población de Itagüí para verificar los contratos de arrendamiento de las aulas móviles para los años 2017 a 2021; la petición a la Cámara de Comercio del certificado de existencia y representación legal vigentes para los años 2017 a 2021 de la empresa contratista que suscribió los contratos de las aulas móviles con la Administración Municipal; y solicitar a la administración copias de varios documentos relacionados con este asunto.
La Procuraduría informó que ya designó una abogada para llevar este proceso y es posible que al exalcalde Bedoya lo llamen a rendir versión libre sobre el caso.