Esta es la probabilidad de morir en un accidente aéreo
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
En el 2015, 16 accidentes aéreos graves provocaron la muerte de 560 personas en todo el mundo. Según los datos de la Red de Aviación Segura (Aviation Safety Network en inglés o ASN), ese fue el año con menos accidentes aéreos en toda la historia de la aviación y el quinto en número de víctimas mortales.
Si se compara el número de víctimas con el tráfico aéreo mundial, que ronda los 34 millones de vuelos cada año, la tasa de mortalidad por accidentes de aviones es de un pasajero fallecido por cada 4’857.000 vuelos; una probabilidad que tiende a disminuir con los años.
Lea también: Bajó número de víctimas en accidente de avión de Chapecó
En 1944, uno de los años con más víctimas mortales por accidentes de aviación, ocurrieron 1.447 siniestros aéreos que involucraron aviones civiles de pasajeros con capacidad para un mínimo de 14 ocupantes.
“Desde 1997, el número de accidentes de aviación ha mostrado una disminución constante y persistente, en parte gracias a los continuos esfuerzos de las organizaciones internacionales en aviación en materia de seguridad”, dice Harro Ranter, presidente de la ASN.
Además: La cadena de errores que causó la tragedia de Chapecoense
Según los cálculos del Consejo Nacional de Prevención de Riesgos de Estados Unidos (National Safety Council), morir en un avión es 86 veces menos probable que fallecer en un accidente de tránsito, mientras que la probabilidad de morir ahogado es ocho veces más que la de fallecer en un siniestro aéreo.
Aún así, las mejoras técnicas de la industria aeronáutica y los estrictos protocolos de seguridad de los aeropuertos y aerolíneas no son suficientes para impedir en un cien por ciento los accidentes de avión.
Le puede interesar: Esta es la lista actualizada de víctimas del vuelo de Chapecoense
Contando el accidente del Chapecoense en las montañas de Antioquia, este año van 16 siniestros aéreos graves que provocaron la muerte de 276 personas -casi la mitad de víctimas que el año inmediatamente anterior-, según las estadísticas de la ASN.
Y aunque la muerte de las 71 personas que venían a Medellín para la final de la Copa Sudamericana tiene al mundo de luto, los viajeros frecuentes de avión no deberían preocuparse: en Colombia es más probable morir por la caída de un rayo (alrededor de 100 personas fallecen cada año de esta forma) que en un accidente aéreo.