Antioquia

¿Por qué la Alcaldía da $500 millones para evento de estrategas políticos?

Mediante pauta publicitaria, la administración se vinculó a un encuentro de más de 100 oradores expertos en campañas políticas, en el que participan sus contratistas.

Periodista de investigación y datos

21 de abril de 2023

Un jugoso contrato de publicidad por $500 millones para apoyar un evento del que hacen parte algunos de los estrategas políticos que han asesorado al alcalde Daniel Quintero firmó Telemedellín con la empresa Estrategia y Comunicaciones SAS.

Se trata de la XVIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se realizará en esta ciudad, en la primera semana de mayo durante tres días, y que tiene como aliado académico a la Universidad Pontificia Bolivariana. El costo de la inscripción es de 400 dólares, casi dos millones de pesos.

Llama la atención que justo en medio de la contienda electoral, la Alcaldía financie con publicidad el encuentro en el que participarán los más destacados y polémicos asesores de campañas presidenciales en América Latina, muchos de ellos cuestionados por liderar tácticas comunicacionales conducentes a desprestigiar a sus rivales políticos, con desinformación, uso de bodegas y trolls en redes sociales.

La empresa con la que Telemedellín firmó el contrato es del estratega Luis David Duque, periodista y asesor político que trabajó en las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe o Enrique Peña Nieto, en México, entre otras, en algunas de ellas como parte del equipo del polémico J. J. Rendón.

Redes y correos

El contrato por $500 millones tiene como fin la emisión de pauta publicitaria de la Alcaldía y su marca ciudad en las redes sociales del evento, que incluye 60 publicaciones digitales —entre marzo y mayo— en las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, más la difusión de 25.000 correos entre la base de datos de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. En Instagram, la cuenta oficial del evento tiene hoy 19.000 seguidores y 35.000 en Twitter.

Para tener un comparativo del costo publicitario, la Alcaldía de Medellín pautó, por ejemplo, $50 millones en Caracol Radio entre marzo y junio, caso similar con la cadena radial Olímpica en la que pagó $40 millones. Ambas tienen una audiencia amplia a nivel nacional.

Entre la documentación entregada al Secop, Telemedellín no presentó ningún documento que soporte la disponibilidad presupuestal (CDP), algo exigido por ley. Lo único que figura allí es el acuerdo precontractual que toma como guía el pago de otros cuantiosos contratos que se han ejecutado durante el gobierno de Quintero para vinculación publicitaria.

Uno de esos eventos es “El Futuro es ahora” frase habitual del alcalde en sus trinos. Dicho evento fue organizado por One Eventos y Producciones por $119 millones. Uno de sus socios es Diomar García, empresario que ha hecho llave con el alcalde Quintero para apalancar su estrategia publicitaria y que ha firmado contratos con el Distrito.

Hasta ahora el contrato está rezagado. Según el cronograma, cada mes deberían realizarse 20 anuncios. Pero no ha sido así. En el primer mes, en Twitter solo publicaron un anuncio con un video. En Instagram ocurre algo similar, la primera publicidad la exhibieron una semana después y no van más de 13 post.

Durante la cumbre se deberá, además, proyectar en la pantalla seis videos de la marca Medellín Aquí Todo Florece.

Los panelistas

El espacio es, sin duda, una vitrina para que la Alcaldía afiance su narrativa y abra posibilidades para que sus aliados políticos sean protagonistas. Entre los más de 100 oradores figura la congresista Mafe Carrascal del Pacto Histórico, muy cercana a la familia Quintero Osorio, y el estratega Angel Beccassino.

Este último ha firmado con la Alcaldía de Medellín 10 contratos entre 2020 y 2023 por más de $1.000 millones para asesoramiento y tácticas comunicacionales de la Alcaldía.

Beccassino ha sido clave en estrategias comunicativas de Quintero en temas controversiales como Hidroituango y en la línea de mensajes divisionistas como aquel que ha focalizado en su narrativa de “nos quieren desinformar, nos quieren dividir”.

Actualmente, la empresa de Duque, Estrategia y Comunicaciones, tiene contratos con entidades del Estado, entre ellas varias alcaldías del país. Entre 2020 y 2022 firmó 4 contratos por más de $800 millones con el Municipio de Itagüí para asesorar la comunicación del plan de gobierno del municipio.

Así mismo, con la polémica Alcaldía de Barranquilla, donde ha firmado contratos por $1.308 millones para “acompañamiento” comunicacional del burgomaestre Jaime Pumarejo. Recientemente, la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, denunció que la administración de ‘La Arenosa’ ha gastado más de $94.800 millones en publicidad oficial.

En su haber también figura la Contraloría General de la República, entidad con la que firmó en 2022, un contrato por $71 millones para “desarrollar la estrategia de una narrativa que permita desarrollar la agenda pública” y los resultados de la institución que investiga la corrupción.

EL COLOMBIANO se comunicó con Telemedellín para conocer los alcances de este contrato y la justificación de la vinculación de la Alcaldía en un evento privado, pero allí respondieron que la información se dará a través de un derecho de petición, que tiene como plazo 10 días hábiles, casi en la misma fecha en la que ya el encuentro de los estrategas políticos habrá culminado.