Antioquia

Críticas al fallo sobre caso Felipe Muñoz terminó en la cancelación de festival de rock

Cancelación del Carnaval Fest sería sanción social por absolución a baterista señalado de, presuntamente, inducir a una mujer al aborto.

03 de febrero de 2022

La decisión de varios artistas nacionales e internacionales de no participar en el Carnaval Fest, el 19 y 20 de marzo de este año, en la Cancha Cincuentenario de Medellín, terminó en la cancelación del reconocido festival de rock, que este año cumpliría su versión 16. El hecho se constituiría como una sanción social a la agrupación paisa Tr3s de Corazón, organizadora del evento, por el escándalo que generó su baterista Felipe Muñoz, señalado de incurrir en el delito de aborto sin consentimiento, en el que no obstante fue declarado inocente tras dos años de un proceso judicial.

El desenlace del caso, el pasado 18 de enero, con la lectura del sentido del fallo por el Juez Noveno Penal del Circuito de Medellín, desató críticas en sectores feministas, organizaciones y ciudadanos en desacuerdo con la absolución. Sin embargo, esta estuvo basada en que la Fiscalía no habría probado de forma contundente que Muñoz le habría dado, sin consentimiento, una sustancia abortiva a una mujer que esperaba un hijo suyo.

Los mensajes de las bandas

Posteriormente, agrupaciones como Los Petit Fellas, Superlitio, I.R.A., Margarita Siempre Viva y Ekhymosis publicaron en sus redes sociales la determinación de no participar en el Carnaval Fest. La seguidilla de mensajes en este sentido ocasionó que Tr3s de Corazón decidiera no participar en el evento y así lo anunció el 28 de enero. Un día después se oficializó la cancelación total del festival.

Aunque en general los artistas que renunciaron a tocar no hicieron mención directa al proceso judicial, sí hubo quienes se manifestaron en contra del mismo: “Margarita Siempre Viva no comparte el espíritu ni la filosofía de los organizadores del Carnaval Fest; por este motivo nos retiramos oficialmente de este festival”.

Entre tanto, la postura de Ekhymosis generó críticas en redes de parte de ciudadanos que estuvieron de acuerdo con la cancelación. “Lamentamos profundamente los hechos que conllevaron a la cancelación musical de un festival musical, hechos con los cuales perdimos todos, pues la música debe unirnos en torno al respeto, sin incurrir en actos denigrantes”, dijo la agrupación a la que perteneció Juanes, y agregó que no tolera ni promueve mensajes de odio en redes sociales que generan polarización.

Por su lado, Muñoz le dijo a EL COLOMBIANO que ni él ni la agrupación Tr3s de Corazón se pronunciarán más sobre este tema. Se espera que se den los detalles sobre la devolución del dinero a las personas que ya habían comprado las boletas para el Carnaval Fest.

¿Hay sanción social?

Lina Mejía, directora de la corporación Vamos Mujer, recordó que entre las mayores críticas que ha tenido este caso está que las mujeres tienen muchos obstáculos, ante la justicia penal colombiana, para demostrar las violencias contra ellas, a lo que se suma que se han naturalizado muchas violencias que impiden que haya un acceso a la justicia.

Sin embargo, anotó la experta, en el caso particular también se cuestiona la inequidad en la acción de la justicia, pues “cuando las mujeres buscan tomar una decisión frente a la continuidad o no de sus embarazos, son sancionadas, penalizadas y juzgadas”, pero el trato es diferente cuando el mismo hecho es cometido por un hombre.

Justamente por esto la decisión del juez generó reacciones en contra, principalmente en redes sociales, en tanto que algunas personas empiezan a sentirse moralmente identificadas, lo que puede desembocar en una sanción social.

Para Mejía, este es un fenómeno sociológico que debe entenderse más allá de los apasionamientos, pues indica que hay una reconfiguración de los límites morales de la sociedad y promueve un debate deseable en una democracia, al tiempo que cuestiona las violencias contra las mujeres que se han naturalizado por años