Antioquia

¿Juan Manuel Galán montó lista al Concejo de Bello con los Suárez Mira?

Una coalición que busca llegar a esa corporación dejó en evidencia lo que sería una alianza entre el Nuevo Liberalismo, de Juan Manuel Galán, y la cuestionada casa del suarismo.

Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.

11 de agosto de 2023

Una de las listas que busca llegar al Concejo de Bello destapó lo que sería una alianza que hoy genera polémica en esa localidad: se trata de una coalición entre el Nuevo Liberalismo, encabezado por Juan Manuel Galán, con nombres de estrecho vínculo con la casa Suárez Mira, una de las más desgastadas políticamente en la región y la cual carga —entre otros líos judiciales— con una condena a su cara más visible, el exalcalde Óscar Suárez Mira.

Los 19 nombres que conforman la lista en coalición Unidos por Bello gozan de avales intercalados entre los partidos Conservador, Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional. Pero para los conocedores de los tejemanejes políticos en el municipio, la lista es solo una fachada para oxigenar a los candidatos del suarismo que buscan llegar al Concejo en octubre próximo.

Aunque el mecanismo es abierto, por lo que la ubicación no es garantía para arrastrar votos como en las listas cerradas, Gustavo Adolfo Gómez Suárez, sobrino de la casa Suárez Mira, es quien encabeza. Además, seis nombres avalados por los partidos Conservador y Salvación Nacional aparecen entre los primeros de la coalición: Jorge Mario López Sánchez, Benaia Osorio Arcila, Santiago Lopera López, Dorian Mauricio Herrera Ramírez, Camilo Andrés Tejada Llano y Yovan Augusto Posada Puerto.

¿Y las cuotas del Nuevo Liberalismo? Solo hasta el puesto ocho aparece el nombre de Sandra Viviana Yepes Toro —avalada por esta colectividad— y nada más en el puesto nueve el partido de Galán ya registra un relevo: en ese puesto estaba José Luis García Quintero, un líder comunitario que terminó renunciando a la lista porque, según su versión, desconocía que el partido montaría una coalición con personajes cercanos a los Suárez Mira. En su lugar, ahora está Daniela Campero.

Le escribimos a Juan Manuel Galán para conocer su versión sobre este particular, pero desde su equipo de prensa respondieron que solo se pronunciarían la próxima semana.

Ahora bien, la renuncia de García no es más que muestra de una fractura al interior del partido en Antioquia. Dice el líder que otros militantes se retiraron por cuenta de la participación en la coalición al Concejo de otros nombres cercanos a los Suárez Mira.

En el puesto 19 de la lista aparece Germán Antonio Londoño Roldán con el aval del Nuevo Liberalismo. Londoño, valga recordar, fue candidato de los Suárez Mira a la Alcaldía de Bello en 2012 y perdió contra el voto en blanco. La versión de Ómar Hoyos, actual vocero del Nuevo Liberalismo en Antioquia, es que Londoño renunció al Partido Conservador y demostró estar “limpio” —en lo que a antecedentes se refiere— para conseguir el aval. Pero este no es el único nombre cercano a los Suárez Mira. Avalado por Salvación Nacional aparece Camilo Andrés Tejada Llano, a quien identifican en Bello como cercano a Hugo Builes, excandidato a la Alcaldía por el suarismo.

“Que no se hunda la lista”

Las polémicas protagonizadas por el Nuevo Liberalismo en Bello no son nuevas. Los primeros episodios que levantaron ampolla los protagonizó el mismo Galán. El dirigente del partido apareció en un video que circuló en redes sociales estrechándose la mano y en una mesa a manteles con Johny Arango Zea. Galán dijo: “Estamos trabajando de la mano con Johny (...), estamos trabajando en varias propuestas para apoyar el proceso de organización”. Arango, en el video, le respondió: “Doctor, muchas gracias por la oportunidad de liderar el partido”.

Sobre este último, confirman fuentes políticas en Bello, pesan cuestionamientos por varios líos judiciales. A Arango se le cuestiona por su gestión durante su paso por una de las secretarías de esa localidad y justo por eso, en palabras de Hoyos, se cayó cualquier acercamiento. Sin embargo, una fuente afirma: “En principio le querían entregar el partido en Bello a Johny y ahora a los Suárez Mira. Ese ha sido el devenir político del Nuevo Liberalismo desde que les devolvieron la personería jurídica”.

Ahora bien, volviendo a los Suárez Mira, en Bello sostienen que la alianza se tejió a través de los “puentes” tendidos por Hoyos entre el suarismo y Galán. Aunque en la lista reposan los nombres cercanos a este grupo político, Hoyos desmiente cualquier tipo de acuerdo con esta casa política. Dice, en conversación con este diario, que la decisión de constituir una lista en coalición vino del comité departamental, “porque no tenemos comités municipales”, y que aunque él conoció a detalle los nombres avalados por su partido, no puede responder por los nombres avalados por las demás colectividades.

“Yo no me he sentado a hacer pactos con Óscar Suárez Mira”, afirma Hoyos, luego de precisar que la coalición no es más que una movida de cálculo para evitar que la lista se hunda por falta de votos. Así las cosas, opina el analista y profesor Camilo Palacio, un partido de corto recorrido en la localidad como el Nuevo Liberalismo podría hacerse contar en la elección mientras oxigena las candidaturas de los cercanos al suarismo.

Lo cierto es que el revuelo generado por la lista no parece corresponderse con su solidez: analistas proyectan que de esta coalición podrían salir máximo dos concejales. Eso sí: la movida del Nuevo Liberalismo, más que por el Concejo, estaría orientada a llegar a la Alcaldía abrazando la candidatura de Néstor Restrepo Bonett —la apuesta del senador liberal John Jairo Roldán— y una figura con opciones de triunfo que hoy aglutina a varios sectores, incluida la casa Suárez Mira.

Pese a esto, Hoyos niega que el partido ya tenga candidato: “En estos momentos no hay candidato en Bello”, afirma.