Antioquia

Trabajar y estudiar en ruta sostenible

Sector privado y universidades impulsan planes de reconversión para disminuir contaminación al aire.

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

23 de marzo de 2020

Desde horarios de trabajo más flexibles o escalonados, hasta cátedras de investigación o la creación de parqueaderos públicos de bicicletas eléctricas para que sus empleados puedan movilizarse de manera más sostenible.

No en vano, según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), el 65 % de los viajes que se realizan en la región diarios son desplazamientos a los sitios de trabajo.

Las empresas y universidades locales diseñan planes sobre cómo disminuir el impacto ambiental de estos recorridos, especialmente en aquellas semanas críticas para la calidad del aire.

Juan David Palacio, director del Amva, precisó respecto a los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible adelantados por esta entidad, que “les hemos solicitado a las empresas que tengan horarios escalonados porque ese grueso de parque automotor en la misma franja horaria genera altas dosis de contaminación”.

Presentamos algunas de estas experiencias .