Villada, el ascenso vertiginoso del hombre de Quintero
Llegada de Jhonatan Villada a este cargo fue cuestionada por cercanía con alcaldía de Daniel Quintero.
Jhonatan Villada, en posesión de su cargo con el gerente de EPM, Jorge Carrillo, el 6 de septiembre pasado. FOTO
cortesía
La carrera de Jhonatan Estiven Villada Palacio, abogado egresado de la Universidad de Medellín en 2010, ha ascendido de forma vertiginosa especialmente en los últimos cuatro años. Entre 2009 y agosto de 2017 fue docente universitario y contratista en diversas entidades públicas y privadas, en las que brindó asesoría, apoyo jurídico y acompañamiento técnico desde roles de poco rango.
Pero después de ese año empezó a escalar posiciones. Fue personero delegado (agosto/2017-enero/2020) en el periodo de Guillermo Durán Uribe, y director técnico (enero - noviembre/2020) y secretario general (noviembre/2020 - julio/2021) del despacho del alcalde Daniel Quintero Calle.
Hoy es el vicepresidente de Asuntos Legales de EPM, cargo directivo de primer nivel, con una asignación salarial mensual de $31.343.449, que tiene como misión liderar la ejecución de políticas y lineamientos que rigen las funciones legales de la empresa más importante de Antioquia.
Su llegada a este último puesto se dio luego de que el gerente general de la compañía, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, solicitara incluirlo en un proceso bajo la modalidad de reclutamiento referido, en el que Villada era único candidato. Después de ello, el abogado fue invitado a participar en la fase de selección y obtuvo concepto favorable en el cumplimiento de requisitos.
Posteriormente, en sesión de la junta directiva de EPM, el pasado 31 de agosto, Carrillo pidió aprobar el nombramiento, tal como lo confirmó la empresa a EL COLOMBIANO. Esa misma fecha la petición obtuvo el sí de la junta, tres días después se emitió la resolución para nombrarlo y el 6 de septiembre estaba posando para la foto tras la posesión.
Sin embargo, los rumores del arribo del abogado empezaron a escucharse en los pasillos del edificio de EPM más o menos desde mayo, cuando él todavía era secretario general del gabinete de Quintero. Inclusive, la propuesta de contratarlo se puso sobre la mesa en dos comités de gestión de la compañía, pero en ambas ocasiones fue rechazada por cuestionamientos sobre el cumplimiento de los requisitos, según cuentan fuentes cercanas al proceso.
Sobre un cambio en la carrera del abogado ya se sabía desde el 5 de abril de este año, cuando el alcalde anunció un relevo en la Secretaría General en medio de uno de los revolcones que ha hecho en su gabinete en los 21 meses que lleva de gobierno. Ese día, el mandatario confirmó que entraría Julián García Ramírez, quien era subsecretario de Defensa Jurídica. No obstante, Villada permaneció en el cargo de secretario por tres meses más. La Alcaldía confirmó que el pasado 10 de septiembre García renunció y que al momento no se ha nombrado a nadie en propiedad.
Nombramiento cuestionado
Aunque el Departamento Servicios Talento Humano de EPM emitió concepto favorable según el cual Villada cumplió todos los requisitos de educación y experiencia exigidos, su nombramiento fue criticado desde el inicio por varios sectores, incluido Sinpro, el sindicato mayoritario de trabajadores de la empresa.
Sus integrantes cuestionan la idoneidad del abogado para la misionalidad del cargo y lamentan que provenga directamente del despacho de Quintero, lo que ven como pago de favores políticos que pone en riesgo el rigor técnico que ha tenido la compañía para elegir al personal. La misma postura tienen con Mábel López Segura, exgerente de Telemedellín en la alcaldía de Quintero, quien es vicepresidenta de Comunicaciones de EPM.
A esto se suma que, según lo conoció el sindicato, se habrían hecho presiones desde la Vicepresidencia Talento Humano y Desarrollo Organizacional a distintas personas que tenían que ver con el proceso de selección de Villada para que este se acelerara, pese a los cuestionamientos.
Tanto fue así, que en respuesta a un derecho de petición interpuesto por Sinpro a EPM se conoció que en esta fase María Cristina Toro Restrepo, vicepresidenta (E) de esta dependencia, elevó dos consultas al Departamento Administrativo de la Función Pública sobre este tema.
Las dudas estaban relacionadas con el momento desde el cual podían contabilizar la experiencia de Villada, si era válida la obtenida antes del título universitario o si podía ser la adquirida a partir de la culminación y aprobación del pénsum académico.
Estas cuestiones fueron respondidas a la luz de la normatividad vigente y EPM determinó que el candidato cumplía lo requerido en cuanto a experiencia y educación. Además de abogado, es especialista y magíster en contratación estatal de la Universidad de Medellín y especialista en derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Dentro de los 12 años de experiencia profesional necesarios para clasificar se tuvieron en cuenta los cargos en la Personería y la Alcaldía de Medellín, y su desempeño como abogado asesor por prestación de servicios en la Cooperativa Especializada de Transporte Sertrans (agosto 8/2009-marzo 31/2016) y la empresa Absorbentes de Colombia S.A. (junio 6/2009-agosto 7/2009), de su suegro, donde desarrolló actividades de apoyo jurídico a la gerencia general.
Su papel en la Alcaldía
Jhonatan Villada no fue un nombre muy sonado durante su paso por la Personería de Medellín. Para las últimas elecciones regionales pertenecía al grupo político de Jorge Mejía Martínez, exdirector de Planeación de la actual administración, que apoyó la candidatura del hoy concejal Fabio Rivera Rivera, pero se alejó de este en su decisión de acompañar a Alfredo Ramos Maya, candidato del Centro Democrático a la Alcaldía.
Mejía y su gente, entre ellos Villada, dieron en cambio su voto al candidato Daniel Quintero, quien finalmente fue elegido alcalde con la votación más alta de la historia de la ciudad. Desde entonces, el abogado ingresó al Despacho del mandatario y se fue posicionando cada vez más.
Tuvo su primer rol oficial allí como director técnico del despacho, un cargo de libre nombramiento y remoción en el cual se posesionó el 9 de enero de 2020. Entre sus funciones estaban gestionar y articular el desarrollo de algunos programas y proyectos del Plan de Desarrollo, analizar y emitir conceptos en temas relacionados con los mismos y prestar asesoría jurídica, técnica y financiera dentro de la ejecución de los proyectos del Plan de Desarrollo, entre otras.
Mientras cumplía este papel, el 4 de febrero de 2020, mediante decreto municipal, el mandatario lo designó su delegado en la junta directiva del Hospital General de Medellín (HGM), en remplazo del secretario general.
En este rol Villada participó en importantes decisiones, como la del 9 julio de 2020, cuando se modificó un parágrafo del estatuto contractual de la institución de salud para que todos los contratos en general pudieran adicionarse hasta en un 50% de su valor inicial (o más si tienen previa aprobación de la junta). También la del 14 de julio de ese mismo año, cuando se modificó otro artículo del estatuto contractual para que la junta tenga la potestad de definir desde un inicio la forma de contratación para compraventa y permuta de bienes inmuebles, compraventa de acciones, revisoría fiscal, préstamos de tesorería, empréstitos, contratos de sociedad, fiducia o encargo fiduciario, entre otros.
En estos casos la firma de Villada aparece encima del cargo de presidente de la junta directiva, el cual siguió asumiendo cuando ocupó la Secretaría de General del gabinete de Quintero, a partir del 4 de noviembre de 2020. Siendo secretario y presidente delegado de la junta del hospital participó en importantes reuniones en las que se trataron temas como su acreditación, la aprobación del plan de acción de 2021 y el proyecto de compra de la clínica de la 80.
Además de su representación en la junta del HGM, en su calidad de secretario general, Villada actuó como delegado del alcalde Quintero para representarlo en procesos, diligencias y actuaciones judiciales, extrajudiciales o administrativas.
Y, mientras fue jefe de la Secretaría General, fue designado en las juntas directivas del Jardín Botánico, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) y el Administrador de Patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín (APEV). Asimismo, forma parte de la junta de la Central Ganadera de Antioquia.
Su especialidad
De Villada se dice que es un hombre estudioso y preparado. Entre otras experiencias, no contabilizadas en el proceso de EPM, fue docente en las universidades de Medellín y Santo Tomás; contratista de apoyo jurídico en la Institución Universitaria Pascual Bravo; contratista asesor de contratación estatal en la Corporación Interuniversitaria de Servicios; abogado contratista en el Colegio Mayor de Antioquia; administrador en la Urbanización Reserva del Seminario; y contratista en la Gobernación de Antioquia. Todos estos contratos con duraciones diferentes, algunas más cortas que otras.
En los módulos que dictó en la Universidad de Medellín están algunos temas como terminación y liquidación contractual; garantías y seguros, inhabilidades e incompatibilidades y cláusulas y prerrogativas en la contratación estatal; interpretación de los contratos estatales; y legislación laboral, entre otros.
Asimismo, en su paso por otras empresas ha revisado contratos laborales, situaciones administrativas con los empleados, contratos civiles y mercantiles, y ha brindado asesoría en contratación estatal en sus diferentes modalidades de contratación directa, licitación pública, concurso de méritos, selección abreviada y mínima cuantía, entre otros.
“Ha sido muy cuestionado que hubiera tanta presión para este nombramiento y nos preguntamos por qué traer a EPM a una persona cuya especialidad es la contratación estatal”, manifestó Olga Lucía Arango, presidenta de Sinpro. EPM le reiteró a EL COLOMBIANO que este cargo de libre nombramiento y remoción fue ocupado por Villada tras un riguroso proceso y que su trayectoria cumple las exigencias del mismo. Las opiniones siguen divididas y los cuestionamientos sobre la mesa.