Antioquia

Parques del Río Norte será construido en 2023

Es una de las obras banderas de la actual administración, pero su desarrollo se haría en el último año de gobierno. Aún está en estudios.

Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.

22 de diciembre de 2021

En enero próximo, dijo el alcalde Daniel Quintero durante su rendición de cuentas, comenzarían las obras de Parques del Río Norte, uno de los emblemas de su Plan de Desarrollo. El anuncio sorprendió, pues poco se había hablado del proyecto en los últimos meses. Este es un plan ambicioso que transformará las riberas y dará una nueva cara a una zona de la ciudad que históricamente fue olvidada. Sin embargo, al ser consultada, la alcaldía aclaró que apenas están en etapa de estudios y diseños y que las obras comenzarán, en realidad, en el primer trimestre de 2023, el último año de gobierno de Quintero.

Según las cuentas, el parque estaría listo en el tercer trimestre de 2023, un calendario bastante apretado teniendo en cuenta que el periodo del alcalde va hasta el 31 de diciembre de ese año. Es decir, está abierta la posibilidad de que sea la otra alcaldía la que lo inaugure.

Sobre el parque

A medida de que avanzan los diseños, se tiene más claridad de cómo será el espacio que continúa la senda de Parques del Río. El futuro parque está planteado en tres franjas, respondió la alcaldía. La primera de ellas es la más cercana al río y la intención allí es “recuperar el lecho del afluente, y devolverle la vida a través de la siembra de especies forestales nativas que ayuden a protegerlo y devolverle la importancia ambiental que tiene”.

La segunda franja tendrá parque para los niños y estará unido a la cancha de Villa Niza. La franja tres es denominada la “conexión con la ciudad”. Tendrá pasos para vehículos y peatones.

La obra está proyectada para que sea un encuentro entre las comunas nororiental y noroccidental. La primera de ellas es la de mayor déficit de espacio público. Esas colinas —al oriente y al occidente— se poblaron desordenadamente desde la mitad del siglo XX. Una casa sobre otra, calles serpenteantes y estrechas. El espacio para el goce es mínimo. En ese sentido es que toma relevancia este proyecto, que ya se sabe que tendrá un anfiteatro, una “plazoleta de agua” y un corredor comercial.

Sergio López, director de Planeación Medellín, precisó que el parque tendrá un valor aproximado de $220.000 millones y ofrecerá 70.000 nuevos metros cuadrados de espacio público.

Una deuda histórica

Elkin Pérez es un líder de la comuna 2, Santa Cruz, una de las zonas beneficiadas con el proyecto. Reconoció que la obra es de importancia para el norte de la ciudad, pero es incrédulo en cuanto a los tiempos: “Nos preguntamos por qué se ha demorado tanto el proceso. Tenemos la preocupación de que esta alcaldía no alcance y la obra se quede en el aire”.

Entre los beneficios que traerá el parque, dijo, está la posibilidad de fomentar la economía y el turismo. “Sin embargo, tenemos necesidades más urgentes. Por ejemplo, las conexiones viales de las zonas altas de la nororiental. También hace falta más inversión social. En cuanto al parque, lo positivo es que une a ambas comunas, a los dos lados de la ciudad”, complementó el líder.