Antioquia

Parques del Río no es apto para eventos masivos: queja de vecinos

Ruido, basuras e inseguridad generan malestar en los habitantes del barrio Conquistadores.

04 de noviembre de 2022

El famoso grupo vallenato Los Diablitos se presentó el sábado 22 de octubre en Parques del Río. Ese fin de semana, con una nutrida asistencia de gente, se celebró la primera feria Antioquia es Mágica, organizada por la Gobernación. El evento fue un éxito en concurrencia. Representantes de los 125 municipios del departamento mostraron la gastronomía, cultura y música de sus pueblos. Una parte de los vecinos, entretanto, se preguntó, una y otra vez, si Parques del Río era escenario para un evento de esa magnitud.

Un grupo de vecinos de Conquistadores —que prefirió que sus nombres no se revelaran— contactó a EL COLOMBIANO para poner de manifiesto varias quejas que, dicen, llevan años exponiendo sin que se les preste atención. Pero el evento de la Gobernación los puso a reflexionar sobre la utilización del lugar. “Creemos que este es el punto de partida para que más eventos de este tipo lleguen al parque. Este es un lugar que fue pensado para fomentar la biodiversidad y la tranquilidad. ¿Cuál es, entonces, la vocación de Parques del Río?”, se preguntó uno de los vecinos.

Hay que decir, para ser justos, que el evento de la Gobernación no fue el primero en levantar quejas. De hecho, desde 2019 hay reclamos por el uso del espacio, por ejemplo, con los alumbrados navideños. Federico Gutiérrez, que fue candidato a la Presidencia, celebró el cierre de su campaña el pasado 23 de mayo en Parques del Río. Cientos de sus seguidores llegaron hasta el lugar y, entre consignas, animaron su candidatura.

Un grupo de vecinos del parque se ha cansado de mandar derechos de petición a la Alcaldía sobre el uso que se le debe dar al espacio. La idea de ellos no es que no se hagan eventos, sino que se preste para “eventos de más pequeño formato”. Uno de ellos dijo: “Nosotros hemos propendido porque se hagan encuentros culturales, por ejemplo, algo que le sirva a la gente. No todo puede ser rumba, bulla y trago”.

Otros males

Las quejas sobre los eventos masivos no son más que la punta del iceberg de lo que pasa en Parques del Río. Con fotos en mano, los vecinos denuncian cómo en los alrededores se acumulan las basuras, cómo se parquea sin control en las calles residenciales, cómo han llegado cada día más habitantes de calle.

Esta realidad es apreciable a simple vista. En los alrededores del parque es común ver a habitantes de calle que, con carretas, ocupan el espacio público y duermen sobre la vía. Hay que decir, también, que este no es un asunto que solo preocupa a Conquistadores, sino que aqueja a la ciudad. Entre 2019 había 3.000 personas viviendo en las calles de la ciudad. Hoy, apenas tres años después, se cree que puede haber 8.000, según la Alcaldía. La mayoría de ellos vive en el Centro, pero muchos se han ido desperdigando hacia otros sectores de la ciudad. Según los vecinos de Parques del Río, esta población ha llegado para aprovecharse del desorden y las basuras.

Los vecinos dicen que el parque les ha traído un perjuicio a su seguridad. Y tienen razón, según las cifras de la Policía Metropolitana, entre 2013 y 2014, cuando el parque no se había construido, en el barrio se reportaron 11 hurtos a personas. En 2015 y 2016 se reportaron 17 hurtos. La cifra se multiplicó entre 2019 y 2020, cuando pasó a 80 casos. De hecho, para ejemplificar la situación, algunos colaboradores de la junta de acción comunal dicen que los han atracado varias veces en el sector.

Otro delito que ha incrementado luego de la construcción del parque es el hurto a viviendas. Los vecinos dicen que es así porque los ladrones se han mimetizado como visitantes para entrar a los apartamentos. Este fin de semana, por ejemplo, hubo alerta porque en un edificio se fue la luz y cuatro personas en motocicletas intentaron entrar. Pues bien, según la Policía, entre 2019 y 2020 hubo 14 hurtos a residencias, cuando entre 2015 y 2016, antes de la renovación del sector, no se reportó ni uno.

EL COLOMBIANO le preguntó a la Policía Metropolitana sobre datos más recientes de delitos cometidos en el sector. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no hubo respuesta con la actualización.

Otra de las quejas sobre el parque tiene que ver con su mantenimiento, que está a cargo de Terminales Medellín. El 1 de diciembre del año pasado, con la encendida de los alumbrados, este medio publicó una nota en la que se denunciaba el estado del parque. Para entonces estaba repleto de maleza y parte de la malla donde juegan los niños estaba fuera de servicio por daño. Hoy la realidad es diferente: los jardines están mejor cuidados, la infraestructura está en buen estado. El parque está bien tenido.

¿Qué dicen los expertos?

Parques del Río, pese a la renuencia de algunos vecinos, ha sido un proyecto alabado por expertos en arquitectura y urbanismo. No en vano, la obra ha ganado más de 30 reconocimientos, varios de ellos internacionales. Doris Tarchópulos, doctora en Urbanismo y Control de Territorio, ha reconocido a Parques del Río como una obra innovadora, ambiciosa y con gran componente ambiental.

En ese sentido, el urbanista Luis Fernando Arbeláez, experto en Medellín, comentó que Parques del Río se planeó como un lugar de ocio, de lectura, para elevar cometa. Y que, además, en un sitio de reposo para la fauna. Opinó el experto: “No está mal que se hagan eventos con el ruido controlado, durante el día. Sin embargo, esa no es la vocación con la que se pensó el parque. Que se estén haciendo allí esos eventos es consecuencia de que la ciudad no tiene otro espacio adecuado”