Antioquia

Un militar muerto y tres vehículos quemados deja paro en Antioquia

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

31 de marzo de 2016

Un capitán del Ejército que viajaba con su esposa y su hija de seis años por el sector de Alto Mulatos hacia el municipio de San Pedro de Urabá, fue atacado por ilegales que le ordenaron hacer un pare en la vía.

El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que el uniformado estaba en vacaciones autorizadas: “Viajaba de civil, desarmado con su familia y fue asesinado con una granada. Su esposa, al parecer, perderá una pierna y la hija, por fortuna, está bien”.

El capitán fue identificado como Andrés Lugo López, oriundo del municipio de Roldanillo en el Valle del Cauca. Su esposa nació en San Pedro de Urabá.

Según Villegas, en las últimas horas han sido capturados 33 integrantes de Los Urabeños. La Gobernación de Antioquia confirmó que 19 de ellos fueron aprehendidos mientras repartían panfletos y propaganda criminal.

Por su parte, Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia informó que las autoridades departamentales están en un consejo permanente de seguridad que durará 48 horas. “Estamos haciendo un barrido con los alcaldes de los 125 municipios para confirmar cómo evoluciona la situación de seguridad. Sabemos que se repartieron panfletos anunciando el paro ilegal en las subregiones de Urabá, Suroeste, Bajo Cauca, Nordeste y parte del Norte”, agregó.

El panfleto fue repartido por Los Urabeños y anuncia que el paro es en conmemoración a la muerte de uno de sus máximos cabecillas, Francisco Morelos Peñate (“Negro Sarley”), quien murió en un operativo policial en Urabá, el 24 de abril de 2013. Sin embargo, llama la atención que la fecha del paro no coincida con la del aniversario de esa muerte y se dé en medio de un “plan pistola”.

Transporte y comercio, los más afectados

El balance de las primeras 11 horas de paro armado ilegal en Antioquia incluye tres vehículos quemados en Urabá y el Bajo Cauca; así como enfrentamientos entre fuerza pública y delincuencia, que hasta el momento no dejan víctimas ni heridos.

En Urabá el comercio abrió parcialmente y varias vías principales de la región fueron bloqueadas. El comandante de la Policía en esa región, coronel Javier Darío Sierra, explicó que en el sector de Mulatos de Necoclí un árbol interrumpió el tránsito pero ya fue retirado. En Balsillas, jurisdicción de San Juan de Urabá también fue quemada una tractomula.

Adicionalmente se registraron dos enfrentamientos entre fuerza pública y delincuencia, uno en el municipio de Chigorodó y el otro en la vía que comunica a Apartadó con Turbo. “Hubo hostigamientos a una unidad de reacción de carreteras y a un escuadrón de carabineros, se pudieron repeler rápidamente y no hubo novedad entre el personal”, aseguró el coronel Sierra.

El uniformado confirmó además que tres personas fueron capturadas en Dabeiba por financiamiento al terrorismo, pues fueron sorprendidas repartiendo los panfletos en el centro del municipio. “Tenemos más 1.000 hombres en este momento trabajando para garantizar las condiciones de seguridad”, dijo.

Luis Orlando Ramírez Valencia, director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), aseguró que solo en la vía que comunica a Yarumal con Tarazá hay más de 300 transportadores parados. “Con la Dirección de Tránsito y Transporte departamental, se tomó la decisión no dejar pasar los vehículos de carga pesada a las zonas donde existe mayor presión armada”, precisó.

Tarazá paralizado

La alcaldesa de Tarazá, Gladis Rebeca Miguel, confirmó que comercio y colegios de su municipio no abrieron las puertas hoy. “Los funcionarios de la administración municipal están trabajando a puerta cerrada por temor a represalias. Ya en la mañana un señor sacó unas ventas callejeras al parque y le dañaron todo”, dijo.

La mandataria local agregó que en la vía que conduce al municipio también hay problemas. “En la noche quemaron un camión en el sector El Doce y en este momento hay paso por ratos: algunos carros pasan y luego se cierra”.

Entre tanto, Invías confirmó el cierre total en la vía Llanos de Cuivá - Caucasia, sector El Doce (entre el kilómetro 103 y 104) “por restablecimiento del orden público”.

En Puerto Valdivia también fue incinerado un vehículo particular. “En todas las vías ya fueron removidos los carros y se está habilitando paso”, confirmó la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Ramírez.

Briceño sin comercio

El secretario de gobierno de Briceño, Alberto Blanquicena Navarro, indicó que a pesar de no registrar ninguna novedad en materia de seguridad en este municipio del norte antioqueño, gran parte del comercio amaneció cerrado por el temor del paro armado de los “Urabeños”.

“El transporte para las veredas y para otros municipios está suspendido. En las escuelas tampoco hay clases pero más por el temor de los padres que no mandaron a estudiar a sus hijos”, apuntó el funcionario quien agregó que en ese momento funcionan la Alcaldía y el hospital municipal.

Vehículo quemado
Por otro lado un vehículo de transporte público fue quemado sobre la vía que une al municipio de Tarso con Pueblorrico. El bus servía a los municipios de Jericó, Pueblorrico y Tarso.