Emergencia por covid-19 despertó la solidaridad de los paisas
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
El gesto de colaboración de una pareja con un vendedor ambulante de Medellín, a quien le compraron una cocada en 300.000 pesos para apoyarlo debido a la caída de sus ventas, se ha convertido en uno de los símbolos de la solidaridad durante la emergencia por la covid-19.
En un video publicado este jueves en las redes sociales, se observa cuando le entregan la plata al vendedor a través de la ventanilla del carro, explicándole que se trata de una idea de varios ciudadanos para colaborarse a los vendedores informales. El beneficiario, entre lágrimas, les agradece: “¡Qué alegría, es increíble! No tengo comidita en la casa, Dios les pague”.
En su perfil público de Twitter (@caromejiae), Carolina Mejía detalló que “esta es una Iniciativa de 13 amigos para ayudar a quienes nos necesitan hoy ¡Súmate, juntos podes llegar a más lejos!”. Los solidarios abrieron una página en Instagram, llamada Del Dicho al Hecho Colombia (@deldichoalhechocol), en la cual están subiendo los videos.
Allí se ven las entregas de dinero en efectivo a músicos callejeros, vendedores de mecato, frutas y tinto, entre otros, que se han visto afectado en sus ingresos diarios por la escasez de compradores en las calles, derivada de la contingencia de salud pública.
La pandemia también ha generado otras iniciativas ciudadanas en la capital antioqueña. Una de ellas se llama “Un viejo favor”, en la que un grupo de voluntarios se ofrece para ayudarles a los ancianos con diversas tareas, desde domicilios hasta donaciones. La población de adultos mayores tiene restricciones para su movilidad, debido a que son más vulnerables al nuevo coronavirus, por lo que estos actos de solidaridad se han hecho necesarios.
Quien desee convertirse en voluntario, puede contactarse al teléfono 317 226 4800 y al correo unviejofavor@gmail.com.
Puede leer: Millonaria donación de empresas paisas para los hospitales por coronavirus
En Facebook también se ha visto que varios profesionales ofrecen sus servicios de manera gratuita, para realizarlos mediante teleasistencia; entre ellos hay médicos, abogados y sicólogos, que brindan sus conocimientos para consultas de diversa índole.
Las entidades públicas se están sumando al apoyo. Los trabajadores de Telemedellín aportarán un día de sus salarios para apoyar a los habitantes de calle y adultos mayores. El alcalde Daniel Quintero, tras felicitarlos por ese gesto, indicó que él hará lo mismo.
La Fábrica de Licores de Antioquia iniciará la próxima semana la producción de 146 toneladas de alcohol antiséptico, para abastecer a los hospitales y centros médicos del departamento.
El gremio de empresarios privados, incluyendo a Proantioquia, donarán 15.800 millones de pesos para la compra de equipos en los hospitales San Vicente Fundación y Pablo Tobón Uribe, que adecuarán sendas unidades de cuidados intensivos.
También puede leer: Fábrica de Licores de Antioquia producirá alcohol antiséptico