Paisas obtienen patente de invención por cama hospitalaria
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
Los integrantes del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid), de la Universidad Eafit, crearon una cama adaptable para obtención de distintas posiciones, invención que fue reconocida como patente por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), a través de la resolución 39630, del 5 de julio de 2017.
Este dispositivo hospitalario, que venían desarrollando desde 2013 y que fue apoyado por Ruta N, fue pensada para los pacientes incapacitados o con pérdida de movilidad que necesitan de forma permanente o por largos periodos de tiempo en cama y se acomoda a posiciones diferentes a las convencionales como la de espalda, piernas y zona sacra.
“Con esta podemos cambiar en otros sentidos y permitir una mejor rotación del paciente. Se puede poner con un alto nivel de inclinación en todos los extremos, así como en el cabecero y la parte de los pies”, describe Mauricio Aramburo Londoño, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto.
Por su parte, el investigador Alejandro Velásquez López, indica que la columna sobre la que está apoyada la estructura que soporta el colchón tiene una forma esférica, lo que les permitió organizar el espacio, centralizar el peso en la mitad y así poder generar movimientos más suaves.
Este aparato se puede configurar de manera previa para que cada determinado lapso se haga el cambio de posición de forma automática, una herramienta que facilita el cuidado de todas aquellas personas que no se pueden levantar o mover por sí mismas.
En el proyecto también participaron los investigadores Camilo Iza Vélez, Lisa María Jaramillo Estrada, David Velásquez Rendón, Luis Miguel Zapata Henao y Ana María Almonacid Suárez.