Antioquia

Otorgan prestigioso premio de Academia Americana de Neurología a profesor de UdeA

Se trata del neurólogo Francisco Lopera Restrepo, quien se desempeña como docente e investigador de esa universidad.

14 de abril de 2024

El neurólogo, profesor e investigador de la Universidad de Antioquia (UdeA), Francisco Lopera Restrepo, recibió este domingo el Premio Potamkin, que es otorgado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro.

Le puede interesar: Antioqueños han sido solidarios: el 57% ya pagó el impuesto vehicular para combatir el hambre.

Este reconocimiento es considerado el más prestigioso en el campo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo y el galardón le fue otorgado hoy en Estados Unidos.

Con esto, Lopera Restrepo se convierte en el primer latinoamericano en recibir este reconocimiento, que está al nivel de un premio Nóbel para la investigación sobre el alzhéimer.

El investigador también es coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA), adscrito a la Facultad de Medicina de la UdeA.

Para la entrega de este premio la Academia Americana de Neurología destacó entre los logros del GNA, bajo la tutoría de Lopera, tres hechos significativos: descubrir el grupo poblacional más grande el mundo con una forma genética de alzhéimer hereditario e identificar la mutación paisa; hacer un seguimiento a esa población y definir la etapa preclínica del alzhéimer; así como descubrir genes protectores que pueden retrasar entre 20 o 30 años el inicio de los síntomas.

“Esos genes protectores están indicando una ruta para la cura y la prevención de la enfermedad del Alzheimer”, expresó Lopera Restrepo.

Ante esto, el neurólogo egresado de la UdeA mostró su agradecimiento por recibir este premio, pero pidió que el reconocimiento debe ser en plural, en honor a las decenas de estudiantes, investigadores, residentes, profesionales de la salud y pacientes que hacen parte del GNA.

“Estoy muy feliz por recibir este premio y de haber tenido la oportunidad de mostrarle a la Academia Americana de Neurología, a la Fundación Americana del Cerebro y la familia Potamkin el resumen de todas las investigaciones que venimos haciendo hace más de cuatro décadas en Antioquia”, concluyó.

Para leer más noticias sobre Medellín, el Valle de Aburrá y Antioquia, visite la sección Metro de EL COLOMBIANO.