Antioquia

¿Ofensa? Gobernador Rendón se tuvo que someter a requisa por la seguridad de Presidencia para poder compartir mesa con Petro

Al mandatario antioqueño le revisaron su bolso personal cuando ya se encontraba sentado esperando al jefe de Estado, quien llegó más de cuatro horas tarde.

18 de marzo de 2024

Para que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pudiera reunirse con el presidente Gustavo Petro y ocupar la misma mesa que el jefe de Estado, tuvo que exponerse a un momento muy incómodo. El equipo de seguridad del mandatario le pidió que le mostrara el contenido de su bolso “por cuestiones de seguridad”.

Pero allí no terminó todo, pues después se le acercaron varios hombres de la seguridad de Presidencia al dirigente antioqueño, lo abordaron cuando ya estaba sentado en la silla que había sido dispuesta en la tarima, mientras esperaba a que llegara Petro -quien se presentó con cuatro horas de retraso- y tuvo que someterse a una requisa.

Según detallaron a EL COLOMBIANO algunas de las personas que fueron testigos de los hechos, el gobernador, sin oponer resistencia y sin decir mayor cosa, accedió a la petición de que su bolso fuera revisado y él fuera requisado a la vista de todos quienes asistían al encuentro.

También se conoció que minutos antes a la requisa, a manos de dos integrantes del equipo de seguridad, le dijeron que no podía tener su bolso junto a él, mientras se encuentra en la mesa, a lo que Rendón responde explicando que allí están sus pertenencias, motivo por el cual los dos guardias le manifiestan que si quiere conservar su mochila, debe permitirles que la revisen.

Rendón viajó este lunes 18 de marzo hasta el municipio de Apartadó para encontrarse con el jefe de Estado en el marco de la Consejería para las Regiones de la Presidencia que se llevó a cabo en la Institución Educativa San Pedro Claver. Estando allí, el mandatario aprovechó para solicitarle al presidente Gustavo Petro que reconsidere el cese al fuego en Antioquia con el Estado Mayor Central (EMC) y el ELN.

También le reiteró la necesidad de otorgar los recursos faltantes para culminar los corredores 4G que pasan por el departamento, y le insistió, nuevamente, en ceder el control de esa infraestructura si su gobierno no puede invertir los más $3 billones que faltan para culminar la obra.

“Con todo respeto, pedimos considerar un cese al fuego con el Estado Mayor Central y con el ELN. Lo hemos visto en el Nordeste antioqueño, unos posando de insurgentes y otros de contrainsurgentes, pero todos detrás del narcotráfico y de rentas como la extorsión”, expresó el gobernador Rendón.

El mandatario departamental pidió recursos específicamente para las vías del Túnel del Toyo, argumento que son vías que no solo benefician a Antioquia, también tendrán un beneficio nacional, ya que es la principal ruta de conexión con el Valle del Cauca, el Eje Cafetero y el Chocó. Además de solicitar recursos para otras vías intermunicipales, específicamente para el Urabá antioqueño.

“Requerimos un catastro multipropósito y la Gobernación cuenta con el 70% de los recursos para el Urabá. Urabá es una de las subregiones que requiere impulsar estos procesos. De los $50.000 millones que se requieren, la Gobernación pondría $36.000 millones y el Gobierno, a través de la ART (Agencia de Renovación del Territorio), que ponga lo restante. Con esto buscamos crear un mercado de tierras rurales sin que medie una compra forzosa”, detalló Rendón.