Obras

¿Por qué se adelantó la tala en el túnel verde?

Alcaldía de Envigado dijo que cumplió con los requisitos y que informó de las talas a la Procuraduría y a la Personería local.

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

02 de enero de 2020

El sonido de motosierras despertó en el último día del 2019 a los activistas del túnel verde en Envigado. Una cuadrilla de obreros comenzó la tala de varios árboles entre el mall Villagrande y el puente sobre la Ayurá.

La acción sorprendió al colectivo Túnel Verde, el grupo de ciudadanos que ha liderado la defensa de este corredor verde en Envigado. Camilo Quintero Giraldo, integrante de este, denunció que a partir de las 6:00 a.m. se talaron cerca de 38 árboles que, según él, estaban sanos.

“El 30 de diciembre hubo una poda de un árbol que estaba en problemas con un cable de alta tensión. Eso está bien y lo entendemos. La Secretaría de Medio Ambiente nos dijo que eso no hacía parte del túnel verde, que era una tala de mantenimiento, pero vemos que todo estaba organizado para madrugar el 31 de diciembre y talar. Lo grave es que desconocen la palabra que le habían dado a la comunidad”, dijo Giraldo.

Se refiere a unos acuerdos que se alcanzaron el pasado 23 de diciembre cuando después de una reunión de varias horas entre el colectivo y la administración de Envigado, liderada por el entonces alcalde Esteban Salazar, se decidió suspender la tala autorizada por el Área Metropolitana el pasado 21 de agosto. En esa decisión, esta entidad aprobó el aprovechamiento forestal (tala) de 133 de los 420 árboles que conforman el túnel verde.

Respuesta oficial

Mediante un comunicado, la Alcaldía de Envigado señaló que se talaron cinco árboles del tramo 2B de Metroplús que “presentaban riesgo” y algunos otros aledaños a la quebrada La Ayurá.

El documento aclara que el pasado 19 de diciembre el Área Metropolitana levantó las restricciones que condicionaban el aprovechamiento forestal “luego de surtidos los diferentes procesos, actividades y requerimientos que indica la autoridad ambiental”.

Aclararon que la tala fue consultada con la Personería Municipal y la Procuraduría Agraria .