Estas son las siete nuevas caras en el gabinete de Quintero
Periodista del Área Metro. Interesada en pensar y narrar la ciudad desde un enfoque investigativo y humano.
Daniel Quintero continúa revelando los nombres de las personas que acompañarán su gestión durante el cuatrienio entrante. En esta ocasión, el alcalde informó a través de su cuenta de twitter, los nombres de los funcionarios que estarán a la cabeza del Museo Casa de la Memoria, la Gerencia de Corregimientos, el aeropuerto Olaya Herrera, Metroparques, Agencia APP, Biblioteca Pública Piloto y la Gerencia del Centro.
El primer anuncio ratificó a Cathalina Sánchez, abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, como directora del Museo Casa de la Memoria, cargo que ejerce desde enero del año pasado. Sánchez es doctora en Ciencias Jurídicas de la Université d’Aix-Marseille, en Francia, y máster de Investigación en Historia de las Instituciones y de Ideas Políticas de la Université d’Aix-Marseille, también en Francia.
La directora del museo también se ha desempeñado como docente Investigadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y abogada externa de Conavi y Bancolombia.
Según el alcalde, sus retos son continuar fortaleciendo los vínculos de confianza con las organizaciones sociales y de víctimas y generar espacios de diálogo que permitan aumentar el relacionamiento con actores ajenos a los temas del conflicto.
Acto seguido, el alcalde nombró a Cristian Camilo Sánchez, abogado de la Universidad de Medellín, como el nuevo gerente de Corregimientos. Sánchez tiene estudios en Derecho Público de la misma Universidad, en fundamentos de la administración pública del Politécnico Superior de Colombia y en Contratación Estatal de la Esap.
Durante su carrera, se ha desempeñado como asesor de diferentes empresas en derecho administrativo y contratación estatal. En diez años de experiencia ha sido coordinador del colectivo “Puro Amor por Medellín”, que tiene como finalidad recuperar la idiosincrasia y el sentido de pertenencia por los corregimientos de la ciudad. Además, fue coordinador de proyectos de formación en liderazgo para jóvenes de toda la ciudad con la Escuela de Formación Kairos.
Su reto, informó Quintero, consiste en fomentar el desarrollo rural, llevando de manera efectiva la oferta institucional a los corregimientos.
Un tercer pronunciamiento informó que Jesús Alberto Sánchez, abogado de la Institución Universitaria de Envigado, continuará como gerente del Aeropuerto Olaya Herrera. Sánchez es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Durante su carrera, se ha desempeñado como consultor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Pnud. Además, fue asesor de la Alcaldía de Medellín y personero Delegado para los Derechos Humanos. Tiene 16 años de experiencia.
Según Quintero, su reto consiste en garantizar la calidad en la prestación de servicios aeroportuarios en las dos terminales aéreas e implementar el plan maestro del aeropuerto Olaya Herrera.
A continuación, Jorge Enrique Lievano Ospina, administrador de empresas de la Univesidad María Cano, fue nombrado por el alcalde como el nuevo gerente de Metroparques.
Lievano es especialista en Gerencia de Mercadeo y se ha desempeñado como gerente de la marca Kimberly Clark Corporation y gerente regional para Antioquia y Chocó de Global Wine & Spirits. Tiene 20 años de experiencia.
En la gerencia de Metroparques, sus objetivos son, según Quintero, fomentar y recuperar lo social con espacios ideales para la recreación, con una oferta de unión y espacios sanos.
Un quinto pronunciamiento informó que Rodrigo Hernán Foronda, abogado de la Universidad de Antioquia, será el nuevo gerente de la Agencia APP. Foronda es especialista en Derecho Constitucional y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado como jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Indeportes Antioquia, Director de Servicios Generales delegado para la contratación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Jefe de la Oficina Jurídica del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.
Sus retos en la Agencia, informó Quintero, son atraer la inversión privada a la transformación del paisaje urbano y de nuestra infraestructura, sacar adelante, desde la Agencia APP, los proyectos del Plan de Gobierno “Medellín Futuro”.
A continuación, el alcalde informó que Shirley Milena Zuluaga, profesional en Comunicaciones y Relaciones Corporativas de la Universidad de Medellín, continuará como directora de la Biblioteca Pública Piloto. Zuluaga es especialista en Mercadeo Gerencial y magíster en Administración de la misma universidad.
La directora de la biblioteca cuenta con 19 años de experiencia. Ha sido subsecretaria de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio; directora de la Red de Escuelas de Música de Medellín y subdirectora de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural.
Sus objetivos, según el alcalde, son abrir la biblioteca digital de Medellín, fortalecer la Torre de la Memoria de Medellín y el Museo Cámara de Maravillas de la Piloto, además de liderar proyectos de incidencia socio-cultural en bibliotecas públicas de la Ciudad-Región, en patrimonios bibliográficos, documentales y audiovisuales, y en proyectos de lecturas.
Por último, Mónica María Pabón, arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, fue designada como la nueva gerente del Centro. Pabón es magíster en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Anteriormente, la gerente se desempeñó como coordinadora del Plan MED Centro 2012-2015 de la Alcaldía de Medellín. Fue directora de la Fundación Patrimonio para el Desarrollo, coordinadora de Posgrados en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB y consultora en asuntos de Patrimonio Cultural.
El alcalde agregó que sus retos son recuperar la presencia institucional en el centro, apoyar el desarrollo de vivienda diferencial, intervenir el paisaje urbano para garantizar mejores condiciones del hábitat y el medio ambiente, potenciar las Plazas de Mercado y, por último, trabajar en la articulación con entidades y colectivos para la apropiación y visibilización del Centro.