Antioquia

Nuevo tren recorrerá el valle de Aburrá

Arranca con un capital base de 15.000 millones de pesos y sus socios fundadores son la Gobernación de Antioquia, el Idea, el Metro de Medellín y el Área Metropolitana.

09 de junio de 2016

El viejo sueño de impulsar un tren de cercanías en el Valle de Aburrá (Barbosa-Amagá) tomó fuerza con la constitución de la sociedad Ferrocarril de Antioquia SAS.

Así quedó acordado en reunión sostenida entre el gobernador, Luis Pérez; la gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo; el gerente del Idea, Mauricio Tobón y el secretario general del Área Metropolitana, Carlos Mejía, quienes dieron inicio a la nueva empresa.

En la misma reunión se estudiaron los estatutos, la conformación accionaria y administrativa de la empresa y un cronograma para el inicio de los trabajos.

Acordaron que Ferrocarril de Antioquia SAS arranca con un capital base de $15 mil millones. La Gobernación tendrá una participación accionaria de 28 % y los otros tres socios 24 % cada uno.

El compromiso

El gobernador, Luis Pérez, anunció que ya se creó una estructura administrativa para trabajar aceleradamente en la primera etapa y hacer los estudios de factibilidad y luego conseguir los socios y sociedades público privadas para construir la obra en 2017. “Antes de que termine junio suscribiremos todos los documentos y programas recuperar una obra que hace 60 años la perdimos y que habíamos olvidado”, dijo Pérez.

El gerente del Idea, Mauricio Tobón, apuntó que resultaba paradójico que la entidad a su cargo naciera a partir de la venta del Ferrocarril de Antioquia hace 52 años y que hoy participe en ese resurgimiento del Ferrocarril.

“El Idea va a ser protagónico de este hecho, en el cual nuestra función se cumple a cabalidad con el fomento del desarrollo del departamento”, dijo Tobón.

La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo, señaló que la idea inicial es trabajar un tren de cercanías que a la vez sea multipropósito. Es decir, que movilice pasajeros, carga y residuos.

“Esta sociedad promotora hará los estudios de factibilidad que nos van a mostrar posibles estaciones, dónde estaría una posible estación de utilización de residuos porque tenemos que trabajar de la mano con EPM y Emvarias en ese ejercicio y obviamente lo que buscamos posteriormente es estructurar bajo qué mecanismo operaría, quién sería un posible concesionario público privado para ejecutar todo el tema de la obra”, explicó Claudia Restrepo.

Carlos Mario Mejía, secretario General del Área Metropolitana, expuso que los diez alcaldes del Aburrá tomaron la sabia decisión de participar en este hito hacia futuro y ser parte de una empresa triunfadora. “Le va a entregar a los antioqueños posibilidades reales de tener movilidad en el territorio y accesibilidad a sus habitantes”, agregó.