Antioquia

No habría más corridas de toros en Medellín

Nueve candidatos a la alcaldía firmaron compromiso de no prestar La Macarena para esta actividad.

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

25 de septiembre de 2019

La firma por parte de nueve candidatos a la alcaldía de Medellín de un manifiesto en el que se comprometen a no apoyar la realización de corridas de toros en La Macarena, si resultan elegidos, le cerraría la puerta a la fiesta brava en la ciudad durante los próximos cuatro años.

El documento, que salió a la luz el pasado 27 de agosto con el respaldo de 32 organizaciones animalistas, invitó a los candidatos a estampar su firma para prometer que en los años de su gobierno (2020-2023) se opondrán a las corridas y las cabalgatas, lo cual construiría una garantía para que en la ciudad se siga la política de respeto a los animales y no estimulo a actividades que, afirman, maltratan animales, considerados seres sintientes (Ley 1774 de 2016).

Para el concejal Álvaro Múnera, si bien el nuevo alcalde no está obligado legalmente a cumplir lo que firmó, sí adquirió un compromiso con la comunidad que deberá respetar.

“El manifiesto no tiene vinculación legal, es un acuerdo de voluntades y político con el cual los candidatos se ponen en sintonía con los grupos que no respaldan este tipo de espectáculos”, señaló Múnera.

El proceso para lograr el manifiesto con las firmas y sellos de las 32 organizaciones tardó un mes y, una vez listo, se visitaron las sedes de campaña para que firmaran.

Al final lo hicieron Víctor Correa Vélez, Juan Carlos Vélez, Juan David Valderrama, Daniel Quintero, Beatriz Rave, Jesús Echeverri (que ya se adhirió a la campaña de Ramos), Alfredo Ramos Maya, Santiago Gómez y Jairo Herrán, entre los cuales estaría el nuevo alcalde de Medellín.

Varias precisiones

Sobre el tema vale decir lo siguiente: la plaza de toros o Centro de Espectáculos La Macarena es propiedad de la firma D’Groupe SAS, con 51% de las acciones compradas a la Fundación San Vicente; y del municipio de Medellín, con el 49 %.

En esas condiciones, por tener mayoría accionaria, D’Groupe podría prestar la plaza para corridas. Sin embargo, a principios de este año, cuando intentó revivir la feria taurina que había sido cancelada, el alcalde, Federico Gutiérrez, expresó su desacuerdo y la firma privada reversó su decisión.

Contra esta acción se interpusieron dos tutelas que el mandatario ganó. Esto, concluyó Múnera, se repetiría con el nuevo alcalde que, honrando su firma, diría no a la fiesta brava si privados intentan realizarla en La Macarena.

Como este es el único escenario de la ciudad donde podrían realizarse corridas, prácticamente estas llegarían a su fin en la capital paisa, que tiene grandes avances en materia de protección animal los cuales son ejemplo en el país.

A lo anterior hay que sumarle que ya no hay empresarios interesados en promover la feria taurina. Según confirmó a EL COLOMBIANO Emiliano Sierra, miembro de Asotauro (conformada por aficionados a la tauromaquia en la ciudad), esta sociedad se disolvió.

“En la última asamblea se decidió la liquidación y los socios se desentendieron de la actividad, las últimas ferias fueron flojas y la gente cada vez asistía menos”, comentó.

Precisó que en el momento no hay ninguna empresa trabajando en la feria, la cual, si hubiera intención, ya debería estarse organizando, porque la contratación de las ganaderías y los toreros requiere de mucho tiempo.

“Los animalistas, que no tienen idea del significado de lo que es una corrida y lo que ella representa, se salieron con la suya. Y si los candidatos firmaron el documento y no quieren fiesta brava, hay que respetarlos”, afirmó.

Marcela Díaz, de la Fundación Orca, expresó que al firmar, los candidatos actuaron acorde con los avances en el tema animal.

“Esto fortalece el compromiso que ha tenido Medellín como una ciudad que respeta la vida e integridad de todos los seres. Y es tener un apalancamiento para exigirles en caso de que no cumplan los acuerdos. Vamos a estar pendientes, haciendo veedurías y trabajando para que se garanticen los derechos y los pactos firmados”, advirtió.