¿Por qué se marchitó el muro verde del edificio del Área Metropolitana?
La estructura costó más de $1.260 millones y arrastra problemas asociados a su contrato desde 2023.
El muro verde que desde hace más de dos años se instaló en la sede principal del Área Metropolitana se está marchitando.
La situación ha llamado la atención de transeúntes y caminantes de la zona del Centro Administrativo La Alpujarra, quienes han documentado a través de las redes sociales cómo la fachada del edificio de la autoridad ambiental luce seca y café.
Le puede interesar: ¿Qué pasa con los jardines verticales en Medellín que se ven marchitos?
La situación no es nueva y ya se ha presentado en otras edificaciones que durante el cuatrienio pasado fueron objeto de intervenciones similares, que entonces generaron controversia por sus elevados costos.
En agosto de 2024, otra institución que estuvo en el centro de la atención fue el Hospital General de Medellín, que pese a gastarse $1.865 millones en esa controvertida estructura, en una obra que comenzó a ejecutarse en los últimos meses de la gerencia de Mario Córdoba, la misma también lucía mustia.
Lea también: Hasta el muro verde de la Alcaldía de Medellín se marchitó durante el gobierno de Quintero
Tras ser consultada por el tema, el Área Metropolitana señaló que el muro de sus oficinas ya venía sufriendo problemas desde el gobierno pasado.
“El muro se construyó en la anterior administración, careciendo de soporte técnico que garantizara la estabilidad estructural de la fachada del edificio, ni un plan de mantenimiento y sostenibilidad adecuado. Ha ocasionado problemas de humedad, el riego ha sido complejo porque no fue tenido en cuenta un sistema independiente al acueducto del edificio para abastecerse”, alertó esa entidad.
De acuerdo a los datos entregados por el Amva, la instalación de esa estructura le significó un gasto de $1.260 millones, como parte de un contrato que le sigue generando dolores de cabeza.
Y es que a pesar de que el muro verde se entregó desde mediados de 2023, en junio de ese mismo año el contrato se terminó, pero no se liquidó, precisamente por reclamaciones formuladas al contratista tanto de naturaleza técnica como financiera.
Siga leyendo: De vuelta a casa: 148 tortugas morrocoy fueron liberadas en su hábitat natural
Pese a que desde el cambio de gobierno, el Amva sostuvo que emprendió procesos de mantenimiento y cuidado del muro verde, detectó que incluso muchas de las plantas que lo componen tenían que ser reemplazadas irremediablemente.
“Se han realizado mantenimientos periódicos desde 2024, pero se detectó que algunas plantas no han logrado una adaptación adecuada y por esta razón se deben reemplazar por otras plantas, el proceso de resiembra se está ejecutando actualmente”, añadió la entidad.
Un problema con atecedentes
Además de la sede del Amva y del Hospital General, otros dos muros verdes que ha finales de 2024 estuvieron bajo el ojo público fueron los construidos en la sede de la misma Alcaldía de Medellín y del Concejo de Medellín.
En el cuatrienio pasado, la mayor parte de esas obras fueron canalizadas a través de la Agencia para la Protección del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (App), que entregó por lo menos tres muros que suman juntos 2.500 metros cuadrados y que costaron $5.000 millones; es decir, casi 2 millones el metro cuadrado.
En aquel entonces trascendió que la Alcaldía contrató a una empresa identificada como Agenciar Consultores y otra identificada como Teca Ingeniería, de las que se dudó tuvieran una amplia y adecuada experiencia en esa clase de intervenciones.