Polémica por horario de cargue y descargue en el centro de Medellín
El periodismo me buscó hasta encontrarme. Papá de Valeria, enamorado de los guayacanes amarillos y de la gente transparente. Buscador de relatos y de datos. Apasionado por los asuntos de movilidad.
El cargue y descargue de mercancías en el centro de Medellín en horario nocturno, representa un incremento de un 10 y 20 % en los costos según los comerciantes del sector y de un 25 % según los transportadores.
Así denunciaron los afectados por la reducción del horario de cargue y descargue por parte de la Secretaría de Movilidad con la Resolución 514 que reduce ese espacio de tiempo en un 50 por ciento.
Antes, el horario permitido era de 6:00 p.m. a 10:00 a.m., ahora el horario quedó de 8:00 p.m. a 6:00 a.m.
A esa reducción de tiempo, los comerciantes y transportadores denuncian otras dificultades como los problemas de seguridad, de movilidad, de logística y de costos.
El centro de Medellín está integrado por más de 20.000 comercios registrados que representan, según Fenalco, el 20 por ciento del PIB de la ciudad.
“Los comerciantes del centro no estamos preparados para el cargue y descargue nocturno. Además, la Secretaría de Movilidad no informó de la Resolución 514 que solo fue socializado hace dos semanas”, reclamó Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de la Corporación Cívica del Centro, Corpocentro.
Según el dirigente del sector, la seguridad es uno de los puntos críticos. “No hay iluminación, no hay defensores de espacio público, aunque la policía ha ofrecido apoyo en los 66 cuadrantes del sector”, agregó Puerta.
Para Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, las condiciones de seguridad son bajas y los comerciantes no quieren arriesgar sus mercancías, muchas de ellas valiosas.
“Se ha recomendado cargue y descargue en altas horas de la noche y la madrugada, pero se deben garantizar condiciones de seguridad por parte de la Alcaldía”, señaló el dirigente gremial.
Además, advirtió que los problemáticas derivadas de los horarios y el tema seguridad, tienen implicaciones económicas.
“Cuando se ponen obstáculos hay un detrimento en rentabilidad se pueden perder empleos”, agregó Soto que advirtió que el centro de Medellín emplea a 250.000 personas en temporada baja y 300.00 en la alta.
Y es que operar en las noches del centro de Medellín no es fácil. Cada operación de cargue o descargue implica el acompañamiento de personal de vigilancia privada lo que incrementa los costos.
Para Gloria Acosta Molina, administradora del centro comercial Unión, eso representa una carga a las finanzas de un sector en el que el comercio formal asume todos los costos mientras la informalidad les quita parte de la torta, afirmó.
Sobre la normativa de cargue y descargue en horas de la noche, la administradora reafirmó los problemas. “No nos ofrecen seguridad, el riesgo de que nos roben la mercancía es real, Medellín en la noche es inseguro”, advirtió.
Pero los comerciantes no son los únicos que se ven afectados por las restricciones de movilidad y por las dificultades de seguridad.
Jorge Enrique García, gerente regional de TCC coincidió en que esos dos, seguridad y horarios, son las principales dificultades.
“Para nosotros es muy complejo asumir las dificultades de operación en el centro y eso nos implica un aumento en el costo del 25 % que tenemos que asumirlo a nosotros”, señaló.
El pasado lunes se integró una comisión accidental en el Concejo de Medellín para analizar la problemática. Allí participarán la Secretaría de Movilidad, de Gobierno y de Infraestructura ( por el tema de las obras que se realizan en el sector como la reposición de redes de acueducto).
En dicha comisión se puso de manifiesto el reclamo a la Secretaría de Movilidad por el uso del móvil contra mal parqueo que implementó esa cartera en meses pasados.
El concejal Jesús Aníbal Echeverri solicitó a la Secretaría, más precisión en los horarios de aplicación de restricción la parque pues, indicó, al parecer se está sancionando por fuera de los horarios establecidos.
Por su parte, el secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos Agudelo indicó que la medida de restringir los horarios se debe básicamente como respuesta a la situación actual del sector.
“Tenemos muchas obras públicas como Parrilla centro, Parques del Río, el tranvía, que exigen que despejemos las vías de ese sector y por ello la reducción”, explicó.
Sin embargo, agregó que una vez concluyan estas obras, su despacho está dispuesto a revisar la medida y facilitar las operaciones de cargue y descargue.
“El objetivo es reducir los tiempos de viaje y facilitar la movilidad para el servicio público”.
Sobre las quejas de sanciones con el vehículo móvil de detección de mal parqueo, el secretario Hoyos Agudelo precisó que se revisarán las horas en que fueron impuestas y de ser el caso corregir los comparendos.