Alcalde de Girardota levantó el pico y placa ambiental desde mañana
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.
La alcaldía de Girardota confirmó que el municipio no se acogerá a la medida de pico y placa, desde mañana. Por esta razón, los automotores del municipio “podrán movilizarse sin ninguna restricción”, señaló la alcaldía del municipio en la cuenta oficial de Twitter.
“Voy a ser coherente con la posición que exprese el día de ayer. Por esta razón, retiro la medida de pico y placa en mi municipio y comienzo a buscar el camino jurídico para que las empresas también ayuden a mitigar este problema ambiental que hoy sufre nuestro municipio”, explicó el alcalde local, Diego Agudelo.
En video: Alcalde de Girardota criticó pico y placa ambiental y pidió intervenir empresas
El mandatario le explicó a EL COLOMBIANO que antes de hacer pública su decisión se la comunicó al Área Metropolitana. “Eso no significa que Girardota salga del Área. Significa que vamos a buscar soluciones que sí respondan a nuestro problema y, por lo que vimos la semana pasada, el pico y placa no lo es”.
El pasado sábado Agudelo manifestó su inconformidad con las medidas adoptadas por el Área Metropolitana (Amva) para controlar el deterioro en la calidad del aire. “Yo quiero que quede claro que el alcalde de Girardota no está de acuerdo con esa medida de pico y placa. Eso no va a servir para esta situación”, dijo.
“La solución no es el pico y placa, ya quedó demostrado. Tenemos que meternos todos en esto, incluidos los empresarios. Los invito señores empresarios, por favor sacrifiquen parte de sus utilidades, de su productividad, por las salud de todos. ¿Para qué van a hacer cosas si no van a tener a quién vendérselas?”, agregó Agudelo.
Lea: Este es el pico y placa que rige para lunes y martes
En Medellín y los otros ocho municipios del Valle de Aburrá, entre lunes y martes, la restricción vehicular se mantiene por nueve horas. Sin embargo, ya se anunció pico y placa las 24 horas, a partir del miércoles 11 de marzo. Las rotaciones están por definir.
Las medidas de control ambiental determinadas para las industrias de la zona metropolitana de Valle de Aburrá, de acuerdo con el Poeca (Protocolo operacional para enfrentar episodios de contaminación atmosférica) señalan que cuando se llega al nivel de emergencia —cuando se aplica el pico y placa de 24 horas— no podrán operar las fuentes fijas (fábricas) que emitan más de 80 miligramos de partículas PM 2.5 por cada metro cúbico de aire.