La sin salida de los monos tití en la vía a San Carlos
Ciudadanos denuncian continuos atropellamientos de esta y otras especies. Cornare busca soluciones.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
En la vía que comunica a los municipios de San Carlos y San Rafael, en el Oriente antioqueño, la fauna silvestre no tiene paz. Según denuncias de ciudadanos, los atropellamientos de monos tití, zarigüeyas, serpientes y osos perezosos son constantes y, aunque hay señales para reducir la velocidad, los conductores ponen ojos ciegos y siguen su camino a altas velocidades sin importarles lo que se llevan a su paso.
Así es la alerta que da Johan Arley Yepes Arboleda, profesor de ciclismo de San Carlos, quien tiene videos y fotos de las especies aplastadas en la vía. Los últimos dos casos que registró fueron los de una tarántula de gran tamaño y un mono tití, cuya especie abunda en el territorio.
En Facebook, Johan publicó las imágenes y la siguiente denuncia: “Señores conductores, las señales de tránsito que hay en la vía son para leerlas, si es que lograron hacer el curso completo de conducción. Qué impotencia encontrarse uno en menos de 20 km. dos animales exóticos y hasta en vía de extinción totalmente destrozados. ¿Cuál es el afán de ir como locos?; nosotros somos los invasores, no los animalitos, que simplemente tratan de cruzar al otro lado”.
Las fotos reflejan tal crudeza, que Facebook las bloqueó y solo dejó el texto. Por la misma razón, EL COLOMBIANO se abstiene de publicarlas. Al consultarlo sobre el tema, el profesor Johan añadió que la carretera tiene una extensión de 43 km. y es pavimentada, pero hay tramos en regular estado y curvas peligrosas.
“La vía va a la represa de EPM es muy rica en animales silvestres, hay monos tití, culebras y osos perezosos. Hay avisos, pero la gente no les hace caso”. Así lo muestra una valla que invita a conducir con precaución, por la presencia de monos tití gris en la vía.
Más voces de alerta
A su clamor se unió su coterráneo Pablo Andrés Zapata, quien pidió atención al problema. Afirmó que en la zona hay nichos de monos que últimamente, por las lluvias, salen a la vía y “como los automóviles pasan muy veloces, quedan estripados, porque ante esto están indefensos”.
Arnoldo Quintero, comandante de Bomberos de la localidad, advirtió la seriedad del peligro. Expuso que ya perdió la cuenta de cuántas zarigüeyas ha atendido su grupo. “Es un tema delicado, hay mucho atropellamiento, últimamente nos ha tocado rescatar serpientes y tití que se entran a las fincas, al parecer porque la zona se ha poblado mucho y ellos salen a buscar alimento”, señaló. Advirtió que en el área hay presencia de coral y mapaná, “que son de las serpientes más venenosas de Colombia”, y que aún no tienen formación para el rescate de estas, pues para ello se requieren varas, guacales y destrezas especiales. “Al menos la comunidad de por acá ha entendido que estos animales son importantes y denuncian su presencia sin agredirlos”, recalcó.
Sobre el particular, David Echeverri, jefe de Bosques y Biodiversidad de Cornare, que tiene jurisdicción ambiental en la zona, admitió que allí es real la presencia de diversa fauna silvestre. “Somos conscientes de esta problemática, que no es solo de acá sino mundial, de la cantidad de animales que mueren atropellados en las vías, y estamos buscando soluciones adecuadas para cada especie, porque a todas no les sirve la misma”.
Subrayó que en este tema es esencial la educación de las comunidades y en ese proceso se ha avanzado, incluso con obras teatrales que muestran escenas de animales en las carreteras (ver Informe).