MOE reporta irregularidades electorales en 26 municipios de Antioquia durante la segunda vuelta
La Misión de Observación Electoral dio a conocer los datos de las primeras horas de la jornada electoral en el departamento.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.
La Misión de Observación Electoral (MOE) dio a conocer los datos de las primeras horas de la jornada de elecciones en Antioquia. Hasta el momento, el organismo ha recibido 75 reportes de irregularidades por parte de observadores en 26 municipios del departamento.
En la plataforma Pilas con el Voto, creada por la entidad, también se reportaron 16 irregularidades en los municipios de Alejandría, Andes, Copacabana, El Carmen de Viboral, El Santuario, Itagüí, Medellín, El Peñol y Rionegro.
De ellos, cinco fueron sobre irregularidades en el ejercicio libre del voto, cuatro por publicidad, cinco por posibles problemas por parte de las autoridades electorales y dos por posibles errores como inducir al voto por un candidato, publicar encuestas, etc, cometidos por funcionarios públicos.
La misión también precisó que el censo electoral de Antioquia para las elecciones de este domingo tiene más mujeres que hombres habilitadas para votar.
En total, en Antioquia pueden ejercer su derecho al voto 5’115.071 personas, de las cuales 2’654. 687 son mujeres, mientras que 2’460.687 son hombres.
En los 125 municipios del departamento hay 1.159 puestos de votación, en los que hay un total de 13.245 mesas.
Lluvias afectan la jornada
Así mismo, la entidad indicó que en las localidades de Urrao, Santa Rosa de Osos, Sabanalarga, Salgar y Zaragoza se han presentado afectaciones a causa del invierno, mientras que en Anorí, Anza y Peque las personas han tenido problemas para movilizarse a votar. Además, por esta situación en El Bagre se está contemplando la posibilidad de trasladar un puesto de votación.
Desde el inicio de la jornada electoral hay material de lectura especial para personas con alguna discapacidad en el 56% de los casos. En ese mismo sentido se registró que el 57,3% de servidores públicos brindaron orientación a personas con limitaciones físicas y cognitivas.
En el 13,3% no estuvieron presentes seis jurados de votación en las mesas cuando iniciaron los comicios. En el 96% de los casos no se evidenció presencia de distintivos de campaña en todo el departamentos y en el 44% no hubo presencia de testigos electorales durante la instalación de las mesas.