Antioquia

Minsalud entregó $25.000 millones para Antioquia

Alejandro Gaviria se reunió ayer con médicos y directivos del sector salud. Anunciaron salidas para mejorar el flujo de caja de la IPS Universitaria.

08 de julio de 2016

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunció en Medellín que el Gobierno Nacional entregó a Antioquia 25 mil millones de pesos por concepto de servicios y medicamentos no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud.

La Administración de Luis Pérez Gutiérrez definirá si con esos recursos paga parte de la deuda a Savia Salud EPS o define a qué destinará el dinero.

Al referirse a la decisión de los hospitales públicos de Antioquia de no prestar servicio a los afiliados de Cafesalud porque la Eps no paga, indicó que se están buscando salidas. “Existen dificultades técnicas que se están solucionando”.

Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, Aesa, indicó que cerca de 30 hospitales públicos del Departamento no atienden a los afiliados de Cafesalud porque esta Eps no paga. Son unos 200.000 usuarios perjudicados.

Solo se atienden las urgencias vitales, señaló Luis Alberto Martínez.

Los hospitales públicos le dieron plazo a Cafesalud hasta el 5 de julio para que se pusiera al día en los pagos. “La EPS Cafesalud recibió a los afiliados de Saludcoop y no ha respondido a las expectativas”.

Giro directo

El compromiso del Gobierno Nacional de entregar recursos a la IPS Universitaria por medio del giro directo es una de las conclusiones de la reunión sostenida ayer en la sede de la entidad. La Junta directiva extraordinaria contó con la presencia del ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

Marta Ramírez, directora de la IPS Universitaria, sostuvo que la semana entrante el presidente Juan Manuel Santos firmará la ley relacionada con el giro directo. Así el Gobierno entrega a la IPS los recursos por servicios prestados y omite el paso por la EPS.

La IPS Universitaria espera que le lleguen vía giro directo cerca de $17.000 millones mensuales, recursos que le ayudarán a su flujo de caja. “La fuente de recursos está, los dineros se enredan un poco en la EPS, de ahí que el giro directo es una medida salvadora”.

De acuerdo con la directiva, el giro directo funciona actualmente con las entidades del régimen subsidiado.

Indicó también que el ministro Gaviria señaló que a principios de 2017, la IPS recibiría recursos correspondientes a la cartera de Caprecom en liquidación.

Héctor Jaime Garro, secretario de Salud de Antioquia, sostuvo que la presencia del ministro Gaviria, es un respaldo para la IPS de la U. de A. “Estamos en un proceso de radicación y revisión de facturas para los respectivos avales. Podemos inyectar unos recursos cercanos a los 3.000 millones de pesos”, señaló.

La cartera de la IPS Universitaria se encuentra cercana a los 280.000 millones de pesos. La mayor concentración corresponde a la Nueva EPS, Coomeva, Savia Salud y las EPS liquidadas Saludcoop y Caprecom.

El ministro Gaviria destacó las medidas tomadas para mejorar el flujo de caja de la IPS Universitaria. “No hay problema de atención en la IPS, puntualizó Gaviria .