Feria de las Flores le dejó 30 millones de dólares a Medellín
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Más allá de la polémica que se generó el última día con la denuncia de un impedimento del ingreso de silleteros al estadio Atanasio Girardot, la Feria de las Flores 2021 le dejó a Medellín un balance positivo que se refleja en una derrama económica de 30 millones de dólares ($1.159 millones a precios de hoy), una inversión de $1.335 millones para los silleteros y la llegada a Medellín de 27.400 turistas, 17.000 de ellos extranjeros.
Las cifras representan el balance presentado este lunes 23 de agosto por el alcalde, Daniel Quintero Calle, que la destacó como la fiesta más importante de los antioqueños que regresó a la presencialidad para celebrar la vida y la cultura ancestral silletera.
“Hace dos meses nos propusimos reactivar la economía de Medellín y hacer que fuera pionera en ese proceso de reactivación para llegar al momento más importante de todos: la Feria de las Flores. Hemos tenido una feria maravillosa, una ciudad viva, con el comercio activo. Vimos una Feria más abierta, diversa, tuvimos conciertos en varios escenarios como el Carlos Vieco totalmente renovado”, expresó Quintero Calle.
Según su balance, de cada 10 turistas que arribaron a la ciudad seis fueron extranjeros. Por las terminales de transporte Norte y Sur se reportaron 18.167 pasajeros y 2.028 vehículos por día, lo que, dijo el mandatario, “se traduce en la llegada a la ciudad de 200.000 pasajeros y más de 22 vehículos” durante el evento.
Uno de los aspectos que más destacó el mandatario fue la ocupación hotelera, que llegó a 70 %, lo que, indicó, superó la expectativa del 65 % planteada previo al evento.
También subrayó que el sector de entretenimiento nocturno reportó un 30 % más de ingresos, con ventas por $24.000 millones más que en días no feriados.
Sobre los espectáculos, el mandatario señaló que en esta edición de la Feria se logró reunir a más de 3.300 artistas en 28 escenarios en los que se generaron 1.205 empleos directos y 4.500 indirectos.
El balance final indicó, además, que el domingo 22 el tradicional Desfile de Silleteros, que se realizó en el estadio Atanasio Girardot, tuvo una asistencia de 14.980 ciudadanos que disfrutaron y homenajearon a los 510 silleteros que desfilaron por la pista.
Sobre los inconvenientes para el ingreso de algunos silleteros al estadio, los cuales fueron difundidos en un video y audios en los que estos expresaban las quejas, el alcalde Quintero Calle señaló que por estar en una situación de dificultades de orden político entre su administración y los opositores a su mandato, “algunas personas se aprovecharon de ese momento de desinformación para decirles a algunas (de estas) personas que no iban a entrar, pero afortunadamente el equipo de logística pudo llegar y decirles que sí iban a entrar cuando terminará la calificación (de los ganadores)”, indicó el alcalde.
Subrayó, desde el mismo domingo en la noche, que todos los silleteros lograron entrar e incluso en su cuenta de Twitter difundió un video en el que se les mostró desfilando con sus silletas.
El mandatario señaló que la ciudad invirtió $11.600 millones en el talento, la reactivación económica, la tradición silletera, la generación de empleo y la dinamización social de la ciudad. El 55 % de este rubro ($6.380 millones) fue destinado a la reactivación artística y cultural de la ciudadanía a través de contratación de artistas.
En materia de seguridad la ciudad también pareció mejorar según el balance de este lunes. Quintero señaló que la articulación interinstitucional de los organismos de seguridad y la alcaldía durante la realización de la Feria permitió que la ciudad mejorara los índices de seguridad con cuatro días no consecutivos sin homicidios, mejorando en 50 % las cifras de años anteriores. También, durante los mismos días, se dio una reducción del 70 % en lesiones personales, 52 % en hurto a personas, 75 % en hurto a residencias, 78 % en hurto a comercio, 69 % en hurto de automotores y 70 % en hurto de motocicletas.
Vale recordar que el ganador absoluto del Desfile de Silleteros fue Luis Felipe Londoño Londoño, de la vereda El Placer, con una Silleta Artística inspirada en una chiva con el mensaje “Qué nuestros caminos sean la fuerza, la fe y el amor”.
Además de las 14.980 personas que presenciaron en el estadio el Desfile de Silleteros, en el escenario Colombia, en Ciudad del Río, se hicieron presentes 17.805 personas, más 5.478 que llegaron al Teatro al aire libre Carlos Vieco, 6.488 a en Plaza Gardel y 4.374 al Centro Cultural Vásquez.
A estas cifras se suman 22 rutas de las Flores por la ciudad con 25.000 personas impactadas, 3.200 en el Parque Juanes de la Paz y 1.200 en la Feria en mi Barrio.
Adicional a este balance, la alcaldía informó que la Feria Hecho en Paz, que se realizó alterno a la Feria en el escenario Colombia en Ciudad del Río, dejó un saldo de $41 millones en ventas, “convirtiéndose en un precedente para la reconciliación y en un aporte al cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Medellín”, dijo el secretario de la No-Violencia de la alcaldía, Juan Carlos Upegui Vanegas.
El dinero recaudado corresponde a los ingresos de las ventas durante los siete días en los que la ciudad admiró y conoció las iniciativas de los emprendedores, en total 50, que mostraron cada una de sus iniciativas productivas con las que generan un sustento económico para sus familias, amigos y comunidades.
La Feria, que inició el 14 de agosto en el marco de la Feria de las Flores 2021, se convirtió en un espacio de reconocimiento y en la vitrina comercial de víctimas del conflicto armado, firmantes por la paz y por la vida, pospenados y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
“La Feria Hecho en Paz ha sido todo un éxito. Esta Feria de las Flores se llenó de contenido y de apoyo a las personas que están construyendo paz y que hoy, más que cualquier otra cosa, son emprendedores que contribuyen al desarrollo económico de la ciudad y nos ayudan a crear esa sensibilidad sobre la importancia de trabajar por la paz”, dijo el secretario Upegui Vanegas.