Medellín: ¿Qué pasa con las urgencias?
Medellín trabaja en una estrategia para descongestionar los servicios de urgencia de las IPS, que se una a la ampliación de los horarios en los centros de salud de Metrosalud anunciados el 27 de abril pasado.
Según voceros de la Secretaría de Salud de la ciudad, la central de referencia está en proceso de diseño del proyecto y se tendría avances para el mes de septiembre.
Las principales IPS de Medellín llevan varios años con los servicios de urgencias con niveles superiores al 100 por ciento. Además, cerca del 60 por ciento de los pacientes requieren atención apremiante, el porcentaje restante no.
La idea de la central de referencia es clasificar al paciente, remitirla a un centro de salud o IPS según el grado de complejidad.
Juan Manuel Sierra, director del hospital San Vicente Fundación, sostuvo que es muy pronto para evaluar si las medidas tomadas por la administración municipal han servido para descongestionar los servicios de urgencias. “Falta tiempo y la central de regulación, entre otros”.
Esperar para ver los resultados, es un concepto que comparte Juan Carlos Aguirre Martínez, director médico de la clínica Soma. “Es una estrategia que va a requerir algo de tiempo, para que genere los resultados que se propone: que la gente consulte en el nivel de complejidad que se requiere”
Sierra confía en los buenos resultados que puede arrojar la estrategia gubernamental. “La promesa de la secretaria de Salud, Claudia Arenas, es que próximamente esté funcionando la central de regulación única, donde se tendrá la necesidad de establecer responsabilidades y los hospitales apoyamos la medida.