Antioquia

Medellín les apuesta a más maestrías y doctorados

Son 43 profesionales, 37 de maestría y seis que aspiran a su título de doctorado, gracias a un nuevo programa de la Alcaldía.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

25 de febrero de 2016

El programa social de formación de estudios en posgrados de la Alcaldía de Medellín, ‘Extendiendo Fronteras Educativas’, reconoció al primer grupo de 43 estudiantes que resultaron beneficiados con esta iniciativa.

Para la primera convocatoria, la cual cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, se inscribieron 285 candidatos de los cuales se seleccionaron 44 personas y 43 legalizaron su condición de beneficiarios.

“Este fondo viene de la Administración anterior y a nosotros nos correspondió ejecutarlo; sin embargo, queremos resaltar la importancia de esta iniciativa y del impacto que tendrá a futuro en la sociedad”, afirmó Miguel Silva Moyano, director de la Agencia de Educación Superior de Medellín, Sapiencia.

De los 43 beneficiados, 36 son estudiantes de maestría y seis de doctorado, en diferentes áreas.

“Esperamos que esto genere un gran aporte, tanto en formación como en investigación. Estos posgrados tienen una gran incidencia en la calidad de las investigaciones y en la generación de nuevos conocimientos en la ciudad, lo cual nos parece muy importante, resaltó Silva Moyano.

Por su parte, el alcalde Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, resaltó la importancia de este tipo de programas y se comprometió a continuarlo y fortalecerlo a través del nuevo Plan de Desarrollo.

“Una gran oportunidad”

Los aportes económicos que recibe el beneficiario los podrá destinar para la matrícula o también para los gastos de sostenimiento.

Por eso, para Yesid Giraldo Restrepo, poder cursar ahora su maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional, es una gran oportunidad que piensa aprovechar al máximo.

“La Alcaldía me ha valorado y patrocinado desde el pregrado, con el fondo del presupuesto participativo ‘Camino a la Educación Superior’, y pues mirá, pensé que no iba a logar que me apoyaran para el posgrado, pero con el nacimiento de este fondo participé en la convocatoria y salí beneficiado”, cuenta Yesid muy emocionado.

Él recomienda, para salir adelante en la vida laboral, no quedarse solo con las competencias que brindan las carreras universitarias, sino también continuar con programas de posgrado. Además, le pide al Municipio que siga poniendo sus ojos en los profesionales, para que los estímulos lleguen a todos los niveles educativos.

Al preguntarle si hubiera podido acceder o no a la maestría que cursa, sin el apoyo de Sapiencia, Yesid contesta con sinceridad: “yo apenas tenía ahorrados, con mucho esfuerzo, los recursos para los dos primeros semestres, después de eso me hubiera tocado ver con quién prestaba el resto: una cooperativa, el Icetex, con la familia... Si no hubiera llegado este fondo, estaría muy apretado económicamente para sacarla adelante”, dijo.