Medellín, donde más se incauta fauna silvestre
El municipio ocupa el primer lugar en
el Valle de Aburrá por domesticación forzosa de fauna.
Politólogo, periodista, mitad músico. De los que todavía creen en un mundo mejor. El periodismo como forma de vida.
En lo que corrido del año, más de 3.000 individuos de fauna silvestre han sido recuperados en el Valle de Aburrá. Reptiles, aves y mamíferos encabezan las listas de incautación.
Según el Centro de Atención y Valoración de Fauna del Área Metropolitana (CAV), más del 80 % de las incautaciones o recuperaciones que se realizan, son en el municipio de Medellín.
A diferencia de los animales domésticos, explica Andrés Gómez, profesional del CAV, la fauna silvestre son todos aquellos animales que no han sido manipulados, ni han pasado un proceso de domesticación por parte del hombre.
Gómez agrega que, en la mayoría de los casos, no se trata puntualmente de incautación, sino de entregas voluntarias que realizan las personas, luego de que es interpuesta una denuncia ante las autoridades.
“La función ecológica que tienen estos individuos es fundamental en sus ecosistemas, el problema es que cuando están en cautiverio se mueren o van a competir con las especies endémicas del territorio”, resalta.
La Ley 1453 de 2011, establece condenas de entre 4 y 8 años de prisión por conservación, comercio y transporte de estos especímenes y multas millonarias.
Acciones escaladas
A nivel departamental, Corantioquia realizó un convenio con el Área Metropolitana, para la prevención y control del tráfico de fauna.
De los 80 municipios en jurisdicción de Corantioquia, 34 han sido declarados como libres de fauna silvestre en cautiverio, es decir, no hay ejemplares en las casas o utilizadas como mascotas.
En lo que va de 2017, se han recuperado 580 ejemplares. De estos individuos, en su mayoría aves, 485 ya fueron liberados en su hábitat natural.
Corantioquia espera declarar, próximamente, el corregimiento de San Félix, en Bello, la vereda La Clara, en Caldas, y Salgar como libres de fauna silvertes en cautiverio.