Antioquia

Medellín aún espera jueces de extinción de dominio

Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.

05 de mayo de 2016

El Gobierno Nacional ya creó los cargos, pero no se han posesionado y Medellín necesita con urgencia jueces de extinción de dominio.

Según el asesor jurídico de la Secretaría de Seguridad de la ciudad, Arnulfo Serna, en la actualidad Medellín tiene tres fiscales especializados en extinción de dominio, pero los fallos los tiene que emitir la justicia, responsabilidad que en estos momentos recae en los cinco jueces penales especializados, cuyos despachos están congestionados por la cantidad de casos de orden público y criminalidad de la ciudad que atienden.

El funcionario manifestó que estos jueces son fundamentales para la actual política contra la delincuencia que lleva a cabo la Alcaldía de Medellín en contra de las finanzas ilícitas de los grupos armados ilegales.

Recordó que el Gobierno Nacional, desde octubre de 2015, aprobó el nombramiento de dos jueces de extinción de dominio para Antioquia, pero hasta hoy estos despachos no están funcionando en la ciudad de Medellín.

Anotó Serna que la Alcaldía está dispuesta a facilitarles todos los recursos a estos funcionarios para que pueden iniciar sus labores en esta capital.

En estos momentos, según información de la Fiscalía General de la Nación tan solo en el barrio Antioquia, sur de Medellín, ese organismo inició procesos de extinción de dominio desde el pasado mes de marzo en 34 casas y locales por un valor de 4.000 millones de pesos y varios vehículos avaluados en 500 millones de pesos.

En este sentido, la Fiscalía indicó que las viviendas y los automotores eran utilizados para el expendio de toda clase de estupefacientes.

De acuerdo con la Sociedad de Activos Especiales S.A.S., SAE, en Antioquia tienen para administrar 2.819 inmuebles, de ellos 317 con declaración de extinción de dominio y en proceso, un total de 2.502.

Entre estos inmuebles hay apartamentos, bodegas, vehículos, fincas y haciendas, propiedad de narcotraficantes, personas procesadas por corrupción, receptación y por otros delitos.

Julián López, gerente para la Regional Occidente de la SAE, que comprende Antioquia, Chocó y Eje Cafetero, dijo que el fin de semana, de estas propiedades, fueron asignados a empresas inmobiliarias un total de 334
inmuebles.

López recordó que la SAE utiliza un mecanismo diferente al que aplicaba la liquidada Dirección de Estupefacientes y un nuevo modelo el cual permite que los depositarios que se postulen sean personas idóneas que estén dentro del gremio inmobiliario y, por ello, se evalúa su capacidad financiera, operativa y experiencia en la administración de bienes inmuebles.

Añadió que estos procedimientos van a continuar por parte de la SAE porque en Colombia hay unos 12.000 inmuebles sometidos a extinción de dominio, la mayoría en el Valle del Cauca.