Antioquia

Autoridades ambientales de Antioquia se suman al rescate de más de 500 animales que están en riesgo en La Mojana

Autoridades ambientales hacen un llamado de solidaridad ciudadana con los habitantes de esta región del país.

06 de junio de 2024

Alrededor de 543 animales silvestres han resultado afectados por la emergencia en la región de La Mojana, las especies se han visto atrapadas en al menos 14 pequeños parches de vegetación a manera de islas, y en donde cada día los recursos para sobrevivir son más escasos o no existen.

Entérese: En el Valle de Aburrá hay 223 sitios críticos donde podrían ocurrir emergencias por lluvias

Monos aulladores, monos cariblancos, ardillas, martejas, zarigüeyas, perezosos, osos hormigueros, iguanas, boas y lobos polleros son algunos de los animales que más han resultado perjudicados, al tiempo que la vegetación nativa ha empezado a desaparecer y con ello la fauna silvestre.

Esto porque el pasado 6 de mayo a raíz de la temporada de lluvias, se rompió por segunda ocasión el dique construido para aislar las aguas del río Cauca conocido como Caregato, ubicado en los límites entre los departamentos de Antioquia y Bolívar, hecho que generó una gran cantidad de familias damnificadas, pérdidas de cultivos y animales afectados.

Autoridades ambientales de Antioquia como el Área Metropolitana, Cornare y Corantioquia respondieron al llamado de Corpomojana y Asocars del pasado 29 de mayo, para unir esfuerzos y palear la crisis en conjunto.

En ese sentido se conformó una comisión de especialistas en manejo de fauna silvestre, entre ellos médicos veterinarios, biólogos, auxiliares y personal de logística, la cual partió desde Medellín hacía el municipio de San Marcos, Sucre, con el fin de apoyar a Corpomojana y a la comunidad en el rescate, tratamiento y reubicación de animales afectados por esta emergencia.

Puede leer: Contrato del dique que se rompió en La Mojana entraría en principio de oportunidad de Pinilla y López con la Fiscalía

“Hemos llegado al primer grupo de búsqueda y rescate, realizamos la primera actividad que equivale a tres días. Se han rescatado seis monos aulladores, así mismo haciendo una valoración y se ha concluido que estaban en óptimas condiciones y fueron reubicados”, indicó el Director (E) de Corpomajana, Víctor Andrés Vásquez Luna.

Según la evaluación del equipo de rescate, hay algunos grupos de fauna que aún podrían sobrevivir por un tiempo limitado mientras se les pueda proporcionar alimento.

En ese sentido, las autoridades ambientales de Antioquia se unen a la petición de Corpomojana de continuar con las labores de búsqueda, rescate y reubicación.

“Hago un llamado a la solidaridad del país entero, a que acudan y se vinculen a esta gran campaña que hemos iniciado, como entidad, como corporación no podemos hacerlo solos, ayúdenos a rescatar y ubicar estos especímenes de esta inundación” puntualizó el Director (E) de Corpomojana.

Las entidades, instituciones o grupos de voluntariado que deseen sumarse a esta misión, pueden comunicarse a la línea de atención de Corpomojana 3116652293.