Marinilla celebra sus 350 años con mucha música
Esta ciudad del Oriente no fue fundada sino que tuvo un poblamiento espontáneo hasta llegar a municipio.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Cinco cosas destaca el alcalde de Marinilla, José Giraldo Hurtado, que hacen de este un pueblo con arraigo: el Cantón de Marinilla, su cultura y emprendimiento, tiene historia, es integrador regional y es líder en aportes a la libertad nacional.
“El Cantón, por ejemplo, lo conformaban doce municipios en los límites del Magdalena Medio y el Oriente y eso es fundamental en la historia de la ciudad”, que precisamente ayer celebró sus 350 años, recalcó el mandatario local.
Señala que allí se articulan proyectos para el eje de los embalses y el Valle de San Nicolás y es cuna de personajes como el exministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, y el campeón de ciclismo Ramón Hoyos Vallejo, ambos fallecidos.
Dos regalos
Para conmemorar esos 350 años -Marinilla no fue fundado sino que se fue poblando de gente- se embellece el parque con una inversión de $600 millones, obras próximas a entregarse, y esta semana ha sido de celebración.
El jueves hubo misa con obispos y ayer parada militar. En la noche inició el XIX Festival de Música Andina Colombiana, que termina el domingo. Hoy actúan el Ballet Folclórico de Antioquia, la solista Beatriz Arellano y bandas musicales.
El presidente del Concejo, Héctor Gómez, señaló que por la historia que tiene su localidad, “todos nuestros actos políticos deben tener el sello de la rectitud”.