Montecasino, la mansión de Carlos Castaño, fue arrendada por $27 millones
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.
La mansión Montecasino, que perteneció a los hermanos Castaño, será ocupada por una firma de turismo y eventos de Medellín.
La empresa, cuyo nombre solo se conocerá después de la firma del contrato de arrendamiento, fue la ganadora de una subasta inmobiliaria realizada este viernes por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Clemencia Helena Melo Pinillos, coordinadora del Fondo de Reparación a Víctimas, aseguró que la empresa pagará un arriendo de 27 millones de pesos mensuales por la lujosa propiedad ubicada en plena Avenida El Poblado. La mansión tiene una extensión de 2.000 metros cuadrados y está en proceso de extinción de dominio por orden de un tribunal de Justicia y Paz.
“Con la ocupación del inmueble se recaudará dinero para el Fondo de Reparación que sirve para pagar indemnizaciones de las sentencias judiciales a favor de las víctimas (...) Al cambiar el uso de la propiedad estamos dándole una resignificación social a la legalidad, frente a la ilegalidad en que estuvieron estos predios”, dijo.
La funcionaria recordó que esta mansión fue propiedad de los hermanos Castaño Gil (extintos jefes y fundadores de grupos de autodefensas) y, por tanto, era bien emblemático del paramilitarismo en Colombia. A eso se suma que también es uno de los activos de mayor valor económico entregados por la justicia al Fondo. “El cambio de uso es un triunfo de la justicia y el proceso de reparación que se adelanta para las víctimas”, agregó.
Tras finalizar la subasta, la Unidad de Víctimas dio a conocer declaraciones del gerente de la empresa ganadora. “Nos interesaba este inmueble por su buena ubicación en la ciudad, amplias zonas verdes y espacios para nuestra actividad económica. Vamos a darle un giro al uso de esta propiedad”, dijo.
El Fondo de Reparación a Víctimas administra 1.500 bienes que fueron entregados por postulados de Justicia y Paz (exparamilitares y exguerrilleros) o confiscados por las autoridades al narcotraficante o grupos armados ilegales. De ellos 934 son inmuebles y 437 están en Antioquia.
“Son 320 inmuebles rurales y 117 urbanos. Algunos de ellos son fincas muy buenas en pastos y uso agrícola, que se administran mediante arriendos, comodatos con las alcaldías y con las asociaciones de víctimas con las que adelantamos proyectos agropecuarios”, indicó la coordinadora del Fondo de Reparación, adscrito a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.