Lluvias en Antioquia han dejado 70.000 personas damnificadas, 7 fallecidos y varias veredas incomunicadas
Entre las últimas emergencias de esta temporada de lluvias están deslizamientos, colapso de puentes e inundaciones en Ituango, Carepa, Necoclí y la vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia.
Aunque el departamento todavía está en la transición al Fenómeno de La Niña, las fuertes lluvias de los últimos días han causado varias emergencias que a la fecha dejan 70.000 personas damnificadas, según confirmó Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran).
Este fin de semana que acaba de pasar dejó emergencias como el deslizamiento en la vía Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, en el Occidente, donde se trabaja con maquinaria amarilla para restablecer el paso; altos oleajes en Necoclí, que causaron restricciones para los bañistas; y 7.000 personas incomunicadas en Ituango, en el Norte, por casi 14 derrumbes que se presentaron en distintas zonas.
Le puede interesar: Pilas, conductores: vía Bolombolo-Santa fe de Antioquia sigue sin fecha de reapertura tras deslizamiento
Pero una de las situaciones más complejas se vive en Carepa, Urabá antioqueño, donde siete veredas están incomunicadas, unas 30.000 personas, debido al colapso del Puente Largo. De acuerdo con el funcionario, esta situación tiene muy afectados a los habitantes, pues están incomunicadas las veredas que son despensas alimentarias del casco urbano. Asimismo, los jarillones que se habían intervenido se volvieron a romper, por lo cual se trabaja en la zona con maquinaria amarilla.
Desde la Gobernación de Antioquia ya hablaron con el Ejército Nacional para que se traslade un puente militar desde Tolemaida, mientras se hace la valoración del puente como tal y se construye otra estructura definitiva. Se espera que a más tardar a finales de esta semana o principios de la próxima llegue el puente militar.
Lea también: Video: dos puentes colapsaron por las fuertes lluvias en el Urabá antioqueño
En términos departamentales, el director también dijo que hasta el momento en esta temporada de lluvias han atendido 214 emergencias en distintos municipios, se han entregado ayudas humanitarias a 1.564 familias y han fallecido 7 personas.
El funcionario recordó que en los 125 municipios de Antioquia se deben activar los consejos municipales de gestión del riesgo y las comunidades alerta para anticiparse a cualquier emergencia y evitar tragedias.