Listos los diseños de la vía Regional Oriental Norte
La obra será construida en cuatro etapas y unirá los municipios de Medellín, Bello y Copacabana por el costado oriental del río.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
La cuatro fases que tendrá la vía distribuidora Oriental Norte ya cuenta con los diseños y el proyecto se encuentra en fase de prediación.
Así lo informaron el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, y la secretaria de Infraestructura de Medellín, Paula Andrea Palacio, quienes destacaron la importancia del proyecto para la conectividad del norte del Valle de Aburrá.
Prieto explicó que la vía empezará en su primera fase, de 3,8 kilómetros, en el Jardín Botánico y llegará a Acevedo, en el municipio de Medellín.
La segunda fase irá de Acevedo a la quebrada La Seca, para un total de cuatro kilómetros, a la orilla del río Medellín o Aburrá, en jurisdicción del municipio de Bello.
La tercera etapa será el complejo vial de La Seca, que será un puente distribuidor antes de la planta de tratamiento de aguas residuales que construye EPM en Niquía.
Allí se conectará la Regional Oriental con la doble calzada Bello-Hatillo.
La cuarta será una vía interna de Copacabana, que se unirá la doble calzada en el sector de La Seca. Con ella se busca descongestionar ese municipio.
Estos diseños fueron realizados por la concesión vial Aburrá Norte.
La secretaria de Infraestructura de Medellín agregó que la vía hace parte del proyecto Carabobo Norte que en esta ciudad se construirá en dos tramos. Uno de ellos irá del Jardín Botánico al puente de la Santa Madre Laura y el otro desde allí hasta el inicio de la vía a Bogotá en Acevedo.
Destacó la funcionaria que los diseños ya están listos y se encuentran en la etapa de ajuste. También ya se inició la gestión predial, porque habrá el reasentamiento de varias familias impactadas por el proyecto.
Permisos de la Anla
Por su parte Prieto Soto anotó que ya se solicitaron en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) los permisos y la ampliación de las licencias de la concesión Aburrá Norte.
Concluyó Prieto que si no se presentan contratiempos se podrán iniciar obras a partir de mayo próximo.
Mauricio Henao, secretario de Planeación de Bello, afirmó que este complejo es fundamental para esa población, porque a la glorieta de Niquía no le cabe un carro más.
Agregó que a Bello le corresponde ceder algunos retiros de quebradas y negociar predios. particulares