Antioquia

Tras estragos causados por fuertes lluvias, se declaró calamidad pública en Liborina

Con el aguacero se registraron crecientes súbitas de dos quebradas que resultaron afectando seis acueductos. Al menos 3.000 personas están sin agua.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

12 de diciembre de 2022

Tras las fuertes lluvias y las avenidas torrenciales que se registraron ayer el municipio de Liborina, que afectaron varias partes de esta población, la Alcaldía de este municipio del occidente antioqueño decidió decretar la calamidad pública.

Según el reporte oficial, hubo crecientes súbitas en las quebradas Juan Barriga y Juan García que causaron afectaciones en los acueductos de las veredas El Morro, la Montañita, Malvazá, Pamplona, la Media Agua y El Guamal. Igual suerte tuvo el acueducto del casco urbano.

Así mismo, hubo deterioros en las vías Liborina-San Diego, Liborina-Curití, La Porquera-El Carmen de La Venta y la vía a Malvazá.

A raíz de esto, los acueductos siguen sin poder brindar suministro de agua a los cerca de 1.000 habitantes de estas zonas rurales, pues con la afectación de las vías no ha podido llegar el material para su mantenimiento. Mientras que en la centralidad de Liborina tampoco se ha logrado restablecer el servicio para 2.000 habitantes.

Por ahora, la comunidad concentra esfuerzos en adecuar las vías y en restablecer el agua mientras llega un carrotanque de EPM en la noche de este lunes y la maquinaria amarilla del Dagran, la cual estaría arribando mañana gracias a la reapertura con paso parcial de la vía Liborina-San Diego.

Según el reporte oficial, solo tres viviendas resultaron inundadas y por fortuna la emergencia no dejó ni muertos ni heridos pese a su magnitud. Los afectados ya están siendo visitados para recibir ayudas por parte de la municipalidad.

Con la firma de la Calamidad Pública, se esperan liberar los recursos para conseguir los materiales de construcción necesarios para atender los estragos que dejó la emergencia.