Hubo acuerdo: se levantaron los bloqueos en el Urabá
Tras diálogo entre gobernación, Invías, alcaldías y comunidad, se lograron acuerdos para levantar los bloqueos.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.
Luego de una reunión que duró cerca de dos horas y en la que participaron la Gobernación de Antioquia, el Invías, los alcaldes de San Juan de Urabá y Necoclí, junto a representantes de la comunidad, se decidió levantar este sábado 20 de agosto el paro que tenía bloqueada la vía que conecta a ambas localidades del norte del Urabá.
El cierre de la vía estaba generando grandes perjuicios sociales y económicos a esta subregión del departamento en la que elementos como los alimentos y los combustibles ya empezaban a escasear.
El encuentro, en el que también participaron diputados y representantes a la Cámara, concluyó con algunos compromisos por parte del invías, la gobernación de Antioquia y los municipios afectados.
De acuerdo con el medio regional Uraba Noticias, los acuerdos incluyen compromisos como la conformación de una mesa de diálogo permanente; la participación del presidente de la ANI en una reunión con la mesa de los líderes de la protesta; la asignación de una nueva partida presupuestal para otro contrato de mantenimiento vial que también cobije desde el sector Uvero hasta Zapata;, y que el contratista conceda una copia del cronograma de trabajo a los miembros de la zona.
“Resaltamos el tono respetuoso y propositivo de los voceros de la mesa que hacen unas reclamaciones justas. Hemos hecho acuerdos orientados a realizar la intervención de la vía bajo el contrato entre el Invías y su contratista; así como unos compromisos por parte de la Gobernación para el mantenimiento de las vías terciarias”, explicó el secretario Luis Fernando Suárez, uno de los enviados por el gobernador para mediar ante los manifestantes.
Se espera que en las próximas horas se restablezca el flujo vial en la zona y poco a poco se normalice el abastecimiento en los sectores económicos de por lo menos siete municipios del Urabá que estaban sufriendo desabastecimiento.