Antioquia

Lanzan aplicación para proteger a mujeres víctimas de violencia de género en Antioquia

Me gusta escuchar las historias de la ciudad. Hago parte del Área Metro.

26 de noviembre de 2016

Durante 2015, en Colombia, más de 40.000 mujeres reportaron ser víctimas de violencia por parte de sus parejas, 19.000 fueron sometidas a exámenes médico legales por agresión sexual y se registraron más de 5.000 víctimas de delitos contra la integridad sexual y la libertad.

En Antioquia cada día, dos niñas o mujeres adolescentes son víctimas de violencia intrafamiliar, según el reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal; cifras que sumadas al hecho de que la subregión con el mayor número de mujeres asesinadas de enero a diciembre de 2015, fue el Valle de Aburrá con 70 casos, son hechos que obliga a una respuesta de Estado.

Por ello, ayer en la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Gobernación – Secretaría de la Mujer, la Mesa de Erradicación de la violencia contra la mujer y las alcaldías de 10 municipios del Aburrá comprometieron esfuerzos para trabajar por una gran región segura en la que la mujer pueda encontrar una respuesta oportuna y eficiente en la resolución de los eventos violentos.

Dentro de la estrategia de protección se lanzó el Botón del Pánico, servicio que presta la aplicación para dispositivos móviles: seguridad en línea, que busca erradicar la violencia de género.

Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia, señala que en un mes se podrán instaurar denuncias desde el celular o tablet, por cualquier delito. El servicio estará conectado con todos los procesos de la fiscalía, logrando capturar delincuentes e identificar teléfonos.

“El botón del pánico es una plataforma que permite crear una red de atención a la mujer, con cinco usuarios preferidos: su madre, padre, novio y demás personas que ella quiera”, dijo Ramírez.

Para acceder al servicio se debe descargar la aplicación a través de Play Store o Apple Store, configurarla y activar el GPS para que la víctima sea ubicada. El dispositivo, además, debe estar conectado a datos o Wifi.

“Cuando se presiona el botón del pánico se envían correos electrónicos, mensajes de Whatsapp o la opción que la persona elija; y que continúa hasta que la víctima decida”, aclara Ramírez.

Inicialmente la aplicación no enviará alertas a las autoridades, pero se espera que en los meses siguientes se pueda enlazar; por tanto los cinco usuarios preferidos deben alertar a la policía .