Antioquia

Los peajes de Antioquia están listos para ahorrarle más de dos horas de viaje a los conductores

Finaliza la temporada de vacaciones y para la operación retorno las autoridades tienen listos los dispositivos FlyPass para evitar las filas en estos pasos.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

04 de julio de 2024

Con el final de las vacaciones de mitad de año este fin de semana, las autoridades se encuentran preparadas para agilizar la operación retorno y en Antioquia, 20 peajes que se encuentran en los principales corredores viales y cuentan con el dispositivo FlyPass están en óptimas condiciones para facilitar la movilidad de los viajeros, haciendo que ahorren hasta dos horas en el viaje de regreso a casa.

Se estima que entre sábado y domingo se movilicen más de 400.000 vehículos por los principales corredores del departamento y con este mecanismo de cobro se busca evitar que se armen largas congestiones en las vías para hacer este pago obligatorio para todos los vehículos, excepto motocicletas.

Juan Camilo Henao, CEO y cofundador de FlyPass, manifestó que “mientras más usuarios se sumen a pagar de manera electrónica, más rápido y seguros podemos llegar a cada destino”.

Entérese: La CCI advierte que no ajustar tarifas de peajes con IPC de 2023, abriría un hueco fiscal de $10,8 billones

Además de los 20 de Antioquia, en todo el territorio nacional hay otros 130 peajes con esta tecnología y esto ha permitido que recorridos como el que se hace entre Medellín y Cartagena, que se hace en algo más de 12 horas por carretera, si no se contara con este dispositivo podría extenderse hasta las 14 horas, con solo hasta dos horas, teniendo en cuenta que hay que pasar por 10 peajes.

Le puede interesar: Las nuevas tarifas de Invías para sus peajes este 2024

Los impactos de que se hagan los pagos de los peajes con esta tecnología no solo son de tiempo, sino también ambientales, puesto que se genera menos contaminación con el consumo de combustibles y con la cantidad de tiquetes que se dejan de expedir en el papel, ya que en todo el país con FlyPass se hacen más de 120.000 transacciones en los peajes de todo el territorio nacional.

“Si llevamos esta cifra a las facturas que se entregan en un peaje, las cuales miden ocho centímetros, nos da para hacer una fila en hilera de papelitos de 8 kilómetros, una distancia que si la medimos es como ir de Medellín hasta Envigado”, aseguró Henao.

Adicionalmente, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia dispondrá un plan de movilidad, con unidades en todos los corredores viales, para garantizar el retorno sin inconvenientes de los viajeros que salieron de sus casas a disfrutar las vacaciones escolares.