Periodista acusa a la Arquidiócesis de Medellín de usar “estrategias dilatorias” para no entregar información sobre abusos
Juan Pablo Barrientos indicó que las condiciones puestas por el arzobispo de Medellín para acatar el fallo de la Corte Constitucional son una estrategia dilatoria para hacerle quite a la sentencia.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.
El periodista Juan Pablo Barrientos reaccionó a las declaraciones dadas ayer por el arzobispo Ricardo Tobón sobre la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a la Arquidiócesis de Medellín a entregar información “privada” sobre casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores de edad y la cual era requerida por Barrientos desde 2018.
Tobón indicó ayer 18 de agosto a través de un video que la entrega de la información se hará una vez la Corte Constitucional aclare unos puntos de su fallo que la arquidiócesis considera confusos. “Una vez recibidas esas precisiones –que consideramos importantes– nuestra arquidiócesis procederá a cumplir con el fallo dentro de los criterios que establezca la Corte Constitucional”, señaló el prelado.
De acuerdo con Barrientos, lo dicho por el religioso es una estrategia dilatoria para no acatar el fallo de la Corte Constitucional (emitido el pasado 2 de junio) que le ordenaba a la Arquidiócesis que en un plazo de seis días contados desde el pasado 10 de agosto y que vencía hoy —cuando se notificó a las partes de la sentencia— debía entregar los documentos.
“Como el arzobispo está incumpliendo el fallo, lo que voy a hacer el lunes es presentar un incidente de desacato contra él para que se ordene su arresto por desacato y también pediré que se haga un allanamiento a la Arquidiócesis y se incauten esos documentos”, agregó el periodista.
Barrientos señaló que la sentencia de la Corte Constitucional —la segunda que el periodista obtiene a su favor contra la Arquidiócesis en dos años— se debe cumplir pese a las solicitudes de aclaración de Tobón.
El periodista antioqueño señaló que las aclaraciones que habría solicitado la Arquidiócesis giran en torno a las menciones de Tobón dentro de la sentencia, lo cual para él no es ningún impedimento para hacer cumplir el fallo.
Frente a la pregunta sobre lo que se le entregará por parte de la Arquidiócesis, el reportero señaló de que tiene sospechas de que los archivos puedan haber sido destruidos o se le entreguen de forma parcial. “Aún así, eso es un delito que es falsedad ideológica en un documento como es un derecho de petición”.
EL COLOMBIANO se puso en contacto con la Arquidiócesis de Medellín para conocer el documento del recurso de aclaración interpuesto ante la Corte y así saber que puntos son los que se solicita aclarar; esta entidad señaló que el próximo lunes estudiaría la solicitud.
Aún así, el prelado indicó que el acatamiento del fallo se hará pues la arquidiócesis es respetuosa de la ley, y que además dicha institución tiene “la firme decisión de colaborar en el esclarecimiento de los hechos”.
“Hacemos pública esta declaración para que no exista ninguna duda, ni mala interpretación sobre nuestra total disposición de cumplir con nuestro compromiso de contribuir con las investigaciones y llegar a la verdad”, aseguró Tobón.
Juan Pablo Barrientos ha sido uno de los principales investigadores de casos de pederastia cometidos por sacerdotes de la iglesia católica en Medellín, hecho que lo ha llevado a publicar dos libros “Dejad que los niños vengan a mí” y “Este es el cordero de Dios”.
Desde 2018 Barrientos ha solicitado acceso a los archivos de la Arquidiócesis para ahondar sus indagaciones, sin embargo esta entidad religiosa se lo ha negado. Por ello, el periodista ha interpuesto recursos legales, entre ellos un pleito que ganó en la misma Corte Constitucional con la sentencia T-091 de 2020. Aún así, la Arquidiócesis no ha cedido a sus solicitudes.