El legado que dejó en la política nacional Iván Duque Escobar
El exgobernador de Antioquia y exministro de Desarrollo y Minas murió ayer a los 79 años.
El exgobernador de Antioquia y exministro de Desarrollo y Minas murió este domingo a los 79 años.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
Un pensador. Ideólogo, sin discursos prolongados y elocuentes. Calculador. Así es recordado Iván Duque Escobar, uno de los hombres más emblemáticos de la política regional y nacional, y que murió ayer en la clínica El Rosario de El Poblado en Medellín, a la edad de 79 años.
Su brillantes fue bien vista por el presidente Julio César Turbay Ayala. Lo tuvo como gobernador del departamento y ficha clave en la divulgación de sus ideas por toda la región.
Duque Escobar, abogado y periodista nacido en el municipio de Gómez Plata, en 1937, estaba casado con Leonor Barreneche. Tenía tres hijos: María Paula, Andrés e Iván, quien es senador de la República por el Centro Democrático.
Fue ministro de Desarrollo y de Minas en el gobierno de Belisario Betancur. También se desempeñó como registrador nacional entre el 1 de octubre de 1999 y el 28 de agosto de 2002, en donde trabajó por la modernización y por brindar transparencia al organismo.
Su hijo, Iván Duque Márquez, destaca las cualidades humanas de su padre y el legado de honestidad y justicia que dejó.
“Mi padre fue un hombre que dedicó su vida al servicio público, con un profundo amor por Antioquia, por Colombia. Con compromiso por una política de pulcritud e ideas”, enfatiza.
Duque Márquez rememoró además de su padre su excelencia y el servicio público incondicional.
Crucial en grandes debates del liberalismo en la década del 80, es recordado como uno de los dirigentes más importantes de ese partido en Antioquia.
Bernardo Guerra Serna se refiere a Duque Escobar como un político juicioso y conciliador, con gran conocimiento del Antioquia.
“Dejó Medellín para estar al lado del presidente Turbay. No era un hombre de plaza pública, pero sí uno de los grandes políticos de la época”, afirma Guerra Serna.
Sobre la labor política de Duque Escobar y su cercanía a Turbay se refería Óscar Domínguez en una columna de EL COLOMBIANO en noviembre de 2007: “El meridiano y el vespertino de la política conservadora pasó por la casa del fallecido Jota Emilio Valderrama. Allí recibió sus primeros ‘tetaremos’ de turbayismo Iván Duque Escobar. No duró mucho en predios de Boston Abel Naranjo Villegas. El socio Bernardo Guerra Serna cogía proletario bus de Sucre para ir a moler liberalismo en el centro”.
Pensador y escritor
Dos espacios tuvo Duque Escobar para expresar sus pensamientos y plasmar sus dotes intelectuales. El periodismo, por medio de columnas en diarios como EL COLOMBIANO y los conversatorios con escritores y políticos.
Así, lideró la tertulia Tema Libre, en la que también participaron en su nacimiento Alberto Velásquez Martínez, Fabio Echeverry, Evelio Ramírez, Raúl Aguilar, Alberto Piedrahita Barrientos y Rafael Isaza, bajo la dirección de Juan Zuleta Ferrer y Julio C. Hernández.
Uno de sus grandes amigos, Alberto Velásquez, lo recuerda como conciliador y de palabras precisas, sobre todo cuando se refería a temas de la política colombiana.
“Una vez vino el expresidente Turbay a Medellín y él, que era uno de los turbayistas más representativos del país, decía que la comitiva que fue a recogerlo cabía en el Volkswagen de su gran amigo Benedicto Uribe. Se reía de eso porque eran pocos los seguidores que tenía Turbay en la ciudad”, rememora Velásquez.
Agrega que con su partida el país pierde un hombre que hizo grandes aportes a la política y al desarrollo del país. “Cuando fue ministro de Betancur nos dijo que tenía unos apuntes inéditos sobre lo que pasó durante la toma del Palacio de Justicia que nunca los quiso publicar”.
Contradictor respetuoso
Un gran señor. Esa era la percepción que de Duque Escobar tenían copartidarios y contradictores.
Para el exministro Juan Gómez Martínez, la labor pública de Duque Escobar fue ejemplar. Lo consideró como un político limpio, “no como la política de ahora”. A pesar de que estaban en partidos diferentes, pues Gómez Martínez era conservador y Duque liberal, siempre hubo enorme respeto por su gestión.
“Iván Duque hizo grandes aportes, era de los pocos seguidores de Turbay Ayala en Antioquia pero a pesar de las diferencias, siempre fuimos buenos amigos”, apunta.
El exgobernador Duque, desde hace unos tres meses, presentaba problemas de salud que con el pasar de las horas se fueron agravando y que requirieron de atención médica especializada.
Las exequias del doctor Iván Duque Escobar serán el martes 5 de julio a las 2pm. En la Catedral Metropolitana de Medellin.
Por decisión de la familia este será el único homenaje póstumo.