Antioquia

¡Qué bien! El ITM logró patente por un dispositivo que mejora el acceso y velocidad del internet

Ahora el reto es encontrar potenciales clientes que se interesen en el producto.

31 de marzo de 2022

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la patente a la Institución Universitaria ITM de un dispositivo para realizar conversión modal sintonizable entre modos espaciales de la luz al interior de fibras ópticas. Se trata de un sistema que garantizará un soporte con mayor calidad para las nuevas tecnologías y el acceso a Internet.

Con esta nueva innovación, la institución educativa da un importante paso para la transformación digital en la velocidad de transmisión de datos con mayor ciberseguridad y busca impulsar una telefonía empresarial más eficiente.

Según explica la institución, la necesidad de esta invención se genera por el uso de redes Híbrido de Fibra Coaxial - HFC, que son sistemas híbridos de cable de cobre con fibra óptica, y considerando que por la ubicación geográfica de Medellín y Colombia la velocidad de los datos es baja.

“Estamos felices con esta noticia, con este resultado tan importante, y obtuvimos así nuestra séptima patente. Esta es una apuesta seria por los ecosistemas digitales que, sin duda, se suma a la transformación y a la Cuarta Revolución Industrial que lidera la ciudad”, manifestó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

El dispositivo ayudará a tener mayor flujo de datos y en consecuencia permitirá que las empresas de telecomunicaciones puedan satisfacer la necesidad de enviar la información a los usuarios de manera efectiva evitando colapsos por la alta demanda.

“Otra de las soluciones que estamos brindando con esta creación no solo es el incremento de los canales por donde se transporta la información, sino que el dispositivo podrá seleccionar el canal más adecuado para enviar los datos hacia el usuario. A esto se le denomina distribución de la información de manera inteligente”, aseguró Erick Reyes Vera, líder del grupo de Investigación de Automáticas, Electrónica y Ciencias Computacionales del ITM.

La fibra óptica es un sistema más moderno y se basa en la transmisión de luz a través de un cable. Toda la conexión es de fibra óptica y el ancho de banda no fluctúa, sin importar la cantidad de usuarios o dispositivos conectados.

De acuerdo con Pedro Torres, docente investigador de la Universidad Nacional, aliada en esta invención, “cada día el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, las tecnologías de la Cuarta Revolución y el teletrabajo están teniendo mayor solicitud de ancho de banda, porque más equipos requieren sistemas de comunicaciones de alta velocidad, conexión a Internet y capacidad de transmisión, por esta razón la necesidad de atender una demanda de datos más grande”.

Con este desarrollo y a través de los dos centros de emprendimiento, transferencia e innovación de las instituciones de educación superior, el ITM iniciará la gestión para buscar potenciales clientes que se interesen en el producto.