Antioquia

¿Qué se sabe de la investigación por la muerte de Daniela Quiñones?

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

16 de junio de 2020

El hallazgo del cadáver de la joven Daniela Quiñones Pimienta, de 23 años, en las aguas del río Cauca, puso de nuevo sobre la mesa la discusión sobre la violencia contra las mujeres.

Fuentes judiciales confirmaron que el caso se está procesando como homicidio y que el principal sospechoso es uno de los dos hombres con los que la joven se encontró. “Él, además de ser la última persona que la vio con vida, presentaba arañazos en la cara y otras marcas sospechosas”, dijo la fuente.

Como la joven desapareció en el municipio de Marmato, departamento de Caldas, la investigación le corresponde por ahora a las autoridades de ese departamento. La Policía de Caldas dijo que se pronunciará sobre el caso cuando esté listo el dictamen de Medicina Legal.

Yamile Roncancio, directora de la Fundación Feminicidios Colombia, señaló que el caso debería ser tratado como un feminicidio y explicó las razones: “tenemos una muerte violenta y una desaparición previa que fue debidamente reforzada. Se debe establecer si hubo algún delito sexual previo y en ese caso se entiende como una instrumentalización, lo que lo convertiría en un delito por asuntos de género”, dijo.

Roncancio recordó que la Directiva 014 de 2016, expedida por la Fiscalía, establece que toda muerte violenta de una mujer, en la que se tenga conocimiento de circunstancias que puedan llevar a pensar en un feminicidio, deben ser investigadas como tal. “Lastimosamente eso no se aplica, así como tampoco se aplica el artículo 8 de la Ley Rosa Elvira Cely que pide hacer investigaciones con enfoques de género”, dijo.

En lo que va del año la Fundación ha documentado 93 feminicidios, de los cuales 10 tuvieron lugar en mayo. Otros 19 casos, también de ese mes, están en investigación.

“Durante la cuarentena hemos visto un evidente aumento en las formas de violencia contra las mujeres. Los casos comportan niveles de violencia muy extremos como un caso en Neiva (Huila) en el que hubo desaparición, secuestro y tortura. También hemos tenido noticias de entierros de víctimas en casas, en Huila y Cauca”, agregó.

Homenajes a Daniela

Sobre el caso de Daniela Quiñones, Roncancio dijo que puso en evidencia que el país se ha hecho una idea muy limitada de quienes son las mujeres que pueden llegar a ser víctimas de feminicidios: “siempre se piensa en contexto de violencia intrafamiliar, con parejas o exparejas violentas, pero cada vez vemos más casos de mujeres perseguidas por extraños y además vemos muchas víctimas en las universidades”.

Este miércoles a las 5:00 p.m. la Universidad Eafit, donde Daniela estudiaba Administración de Negocios, a las 5:00 p.m., hará un acto simbólico en el que también están invitados sus familiares y amigos. El encuentro se transmitirá a través de la página web de la Universidad.

“Desde la Institución reiteramos a su madre Luz Ángela, a sus hermanos, familiares, compañeros de los grupos estudiantiles y del pregrado, nuestra solidaridad y compañía en estas difíciles circunstancias. La alegría de Daniela, lealtad, autenticidad, resiliencia y entrega hacia los demás permanecerán siempre en nuestra Universidad Parque y en nuestros corazones”, puntualiza un comunicado firmado por el rector de la universidad, Juan Luis Mejía.