Antioquia

Urabá está bajo el agua: fuertes lluvias causan inundaciones en cinco municipios

Murindó, Apartadó, Carepa, Chigorodó y el distrito de Turbo son las localidades afectadas.

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

06 de marzo de 2022

Las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas tienen a los municipios de la subregión de Urabá en alerta debido al incremento del caudal de los ríos, que en algunas localidades ya deja una serie de inundaciones y a comunidades incomunicadas.

De acuerdo con Corpourabá, entidad ambiental que hace parte de los consejos municipales de Gestión del Riesgo de esa subregión, el distrito de Turbo y los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Murindó son los más afectados por los recientes aguaceros.

Murindó

Hasta el momento, la situación más crítica se reporta en Murindó, donde la creciente del río del mismo nombre causó una empalizada que obstruyó el afluente en aproximadamente tres kilómetros.

“Este fenómeno afectó a las comunidades de Bartolo, Legiada, Canal, Pital, No hay como Dios y Murindó Viejo. Hay 85 familias afectadas con 94 personas damnificadas”, indicó César Mena, coordinador de la Territorial Atrato, de Corpourabá.

El funcionario agregó que también hay cinco comunidades indígenas afectadas: Cuagua, Chimiadó, Bachidul, Coredó e Islas. En estas 255 familias y 932 personas se encuentran confinadas.

“Estas comunidades indígenas se encuentran totalmente incomunicadas ya que su movilidad depende del río”, agregó Mena, quien también reportó afectaciones en cultivos y criaderos de ganado.

El coordinador territorial además sostuvo que durante el consejo municipal de Gestión del Riesgo, la Alcaldía de Murindó evaluó la situación y decretará Calamidad Pública “ya que este evento supera su capacidad de respuesta”.

Entre tanto, Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, señaló que mientras se lleva a cabo una sala de crisis en Medellín, un equipo de la entidad está haciendo un sobrevuelo por Murindó.

Apartadó

Por otro lado, el municipio de Apartadó, la creciente del río que lleva el mismo nombre causó inundaciones en la parte alta de los barrios El Concejo y San Fernando.

De igual manera, en la zona rural se reportan inundaciones por el desbordamiento del río Vijagual en el corregimiento Churidó y las veredas Mataguadua, San Pablo, Diamante, Punto Rojo y Casa Verde, así como inundaciones en predios aledaños a la vía que desde Apartadó conduce a Carepa.

El Dagran reportó, de forma preliminar, 15 viviendas inundadas en ese municipio.

Pedro Villegas, subdirector de Planeación y Ordenamiento Territorial de Corpourabá agregó que en Apartadó también se reportan derrumbes en la vereda La Victoria que taponan la vía que conduce a la zona. Así mismo, hay socavación del talud de la quebrada El Cuchillo en el sector de San José de Apartadó.

Pese a que las lluvias disminuyeron en las últimas horas, la Alcaldía de esa localidad decretó Alerta Naranja para “activar todos los grupos operativos y disponer de su capacidad de respuesta para hacer frente a las emergencias”, señaló la Alcaldía de Apartadó en un comunicado.

Otros municipios

En el distrito de Turbo, también se reportaron inundaciones tras el desbordamiento del río Grande. En los corregimientos de Currulao, El Tres, Río Grande y Nueva Colonia resultaron afectados, en ese municipio, según el Dagran, aún no se reporta daños materiales.

Por su parte, en Carepa, el desbordamiento del río Vijagual provocó el colapso de alcantarillado causando inundaciones en varios sectores del área urbana y en las veredas Casa Verde, Mi Lucha, Primavera, Bosque, y los Almendros.

En ese municipio las lluvias también demoraron la entrada en operación del aeropuerto Antonio Roldán Betancur este domingo, que inició labores a las 10:00 de la mañana. En las próximas horas decretaría la Calamidad Pública en esa localidad.

Finalmente, en Chigorodó se presenta inundación en las veredas Veracruz 1 y El Coco.