Antioquia

600.000 personas y empresas deberán empezar a pagar la tasa de seguridad de la Gobernación de Antioquia

Los cobros de este tributo se harán a las empresas e industrias y a los estratos 4, 5 y 6. El gobernador de Antioquia aseguró que los montos son bajos, pero serán destinados a modernizar las herramientas de la fuerza pública.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

26 de marzo de 2025

La Gobernación de Antioquia anunció que a partir de este martes los más de 600.000 contribuyentes podrán pagar la tasa de seguridad que anunció desde finales del año pasado el mandatario departamental, Andrés Julián Rendón, y la principal ruta será a través del sitio de esta entidad, www.antioquia.gov.co.

Apenas se abre el portal se encuentra con el vínculo para acceder al portal del pago del impuesto de la tasa de seguridad, en el que solo ingresando en dos oportunidades el contrato de facturación de energía de EPM y allí le sale si tiene que pagarlo o no.

El gobernador Rendón manifestó: “Ayúdennos queridos paisanos a pagar la Tasa de Seguridad, son sumas muy pequeñas, pero que por tener un gran número de contribuyentes nos permitirán hacer cosas fundamentales en tecnología, dignidad locativa para soldados y policías y convivencia ciudadana”.

De acuerdo con la ordenanza, los clientes residenciales, es decir los estratos 4, 5 y 6, deberán pagar 0.0017 UVT (Unidad de Valor Tributario) por cada kilovatio de energía usado, lo que equivale a 84,66 pesos por cada unidad.

Los clientes comerciales deberán pagar 0,0015 UVT por kilovatio, es decir, 74,70 pesos. Los industriales deberán pagar 0,0013 UVT por kilovatio, lo que equivale a 64,74 pesos, y los oficiales deberán destinar para este tributo 0,0012 UVT, que convertido a pesos colombianos son 59,76 pesos.

Entérese: Paso a paso: Gobernación de Antioquia ya habilitó sitio web para el pago de la nueva tasa especial de seguridad

Para evitar que los cobros se vuelvan excesivos, también se establecieron topes para hacerlo, de acuerdo con el consumo de energía. Para los clientes comerciales y oficiales el tope es de 70.000 kilovatios por mes, por lo que para los primeros lo máximo que deberían pagar es de 4.494.000 pesos, mientras que para los oficiales el valor no podrá superar los 4.183.200 pesos.

Para los clientes industriales se estableció que el tope para hacer este cobro es de 500.000 kilovatios por mes, que equivale en plata a los 32.370.000 pesos. No obstante, si el consumo es inferior, igualmente se pagará menos tarifa por este tributo.

Sin embargo, desde la Gobernación de Antioquia señalaron que se espera que para los clientes residenciales, con base en su consumo, el cobro no exceda los 30.000 pesos trimestrales, mientras que para las grandes empresas el cumplir con este tributo no represente más del 6% anual en sus gastos de energía.

Le puede interesar: Confirmado: habrá descuento de 10% por pronto pago en la tasa de seguridad

Así mismo, hicieron la claridad de que los estratos 1, 2 y 3 de todo el departamento no deberán cumplir con este impuesto, cuyo recaudo, según informó la Gobernación de Antioquia, se hará de manera trimestral, hasta el 31 de diciembre de 2027.

Después de conocer exactamente su valor, puede hacer clic en pagar el monto, agregar el correo electrónico, llenar la información de la plataforma de PSE y hacer clic en pagar.

Si los pagos se hacen los primeros 10 días de cada mes, los contribuyentes recibirán un descuento del 10% y la primera referencia que tomó la Gobernación de Antioquia para establecer las tarifas se fundamentan en la factura de marzo de 2025 y el pago se verá reflejado en mayo.

La operación logística del cobro del impuesto de seguridad de Antioquia será a través de la empresa Valor +, una empresa filial del Idea, la cual se encargará de imprimir y distribuir las facturas físicas en las viviendas de quienes deben cumplir con este pago.

La idea del recaudo de este tributo es para invertir en fortalecimiento logístico para la Policía y el Ejército, como es la tecnología y conectividad, los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas), la construcción de la cárcel departamental para 1.000 privados de la libertad, mejoras en la infraestructura para la Policía y el Ejército y la intervención de los espacios deportivos para la convivencia ciudadana.