¿Por qué subió tanto el predial en algunas zonas de Bello?
Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.
Esta semana llegaron los recibos del cobro del impuesto predial en el municipio de Bello, pero la sorpresa para algunos habitantes de las unidades residenciales Norteamérica y Plaza Navarra, en el barrio Niquía, fue que el avalúo de sus viviendas aparecía con un incremento de hasta cuatro veces más respecto a 2017.
Casas que en un año pasaron de tener un avalúo de 24 millones de pesos a 88.386.070 para el primer trimestre de 2018, como es el caso de María Fanny Ramírez.
La mujer de 72 años dice ver con preocupación que se triplicó el valor a pagar en el predial.
“Pagábamos 300 mil pesos al año y ahora nos llegó una factura por casi un millón de pesos”, dijo en diálogo con EL COLOMBIANO.
Agregó, además, que las facturas fueron entregadas con retrasos. “Llegaron a principio de esta semana y toca cancelar el trimestre antes del 31 de marzo”.
Ramírez vive en esa unidad desde hace cinco años, y este no es el único caso.
Yamile Trujillo (a quien el valor del avalúo de su casa pasó de 24.498.673 a 88.386.070) dice que está “preocupada y furiosa” por la diferencia.
“Son cuatro veces más de lo que pague el año pasado”, dijo.
¿Qué dice la administración municipal?
Alejandro Posada, director administrativo del Sistema de Soporte Técnico de Bello, explica que a nivel nacional se hizo un incremento del 3 % en el predial por mandato del Gobierno.
“En Bello también se aplicó el incremento del 3%. En las zonas de Plaza Navarra y Norteamérica se dio fue una revisión geoeconómica, ya que los avalúos catastrales de ciertos edificios están muy por debajo de lo que estipula la ley 1450 de 2012”.
La norma dice que los bienes inmuebles fijados para los procesos de formación y actualización catastral no podrán ser inferiores al 60% de su valor comercial.
Posada asegura que en Bello “están sobre el 25 y 35 %”. “Una casa de estrato 4 o 5 está avaluada entre los 24 o 25 millones de pesos”, detalló.
Sobre esto, Jhon Jairo Cerna, director administrativo de Catastro en Bello, manifestó que con este proceso buscan ajustarse a lo que dice la ley. “Ahora los valores están entre un 40 y 50 %”, dijo.
Se organizaron unas zonas geoeconómicas que desde la última actualización, en 2010, no se modificaban, explicó.
“Los avalúos no están volados, las personas que han llegado a hablar con nosotros se han dado cuenta de que se ajusta a la norma”. Explicó que el proceso involucra revisar de mano de la dirección de Catastro departamental la conservación catastral y posterior modificación de las zonas geoeconómicas.
Agregó que van a seguir evaluando los sectores “donde más se vaya desarrollando el municipio”, como el sector del Hospital Mental.
Manifestó que los avalúos tan debajo del valor comercial afectan al municipio y no aplica la ley. “El municipio no está recaudando lo esperado en impuestos con la construcción e inversión. Teníamos una proyección con los que se estaba construyendo y el catastro departamental lo daba muy bajo y estamos intentado corregir ese error”.